Hechos clave:
-
En un mes, el número de personas que dicen conocer las criptomonedas creció un 16%.
-
Esta tendencia se da en un contexto de alta inflación y devaluación del peso.
Este artículo contiene enlaces de referencia. Saber más.
Una encuesta realizada en Argentina en septiembre detectó un crecimiento en el conocimiento sobre las criptomonedas en la población y una alta predisposición a invertir en stablecoins, lo que se conoce mejor en el país como “dólares digitales” o “criptodólar”.
El estudio fue realizado por la firma de investigación Synopsis Consultores por encargo de la intercambio de criptomonedas Bitso. Y sus resultados fueron compartidos con CriptoNoticias.
Según la encuesta, el 25,3% de los consultados respondió que estaba muy o bastante dispuesto a comprar dólares digitales si tuviera la capacidad de ahorrar y un 20,7% moderadamente inclinado a hacerlo. Mientras tanto, sólo el 15,8% no estaría dispuesto y el 21,7% no lo evaluaría.
Los dólares digitales son las criptomonedas más utilizadas en Argentinacomo se informó el mes pasado diferentes intercambios a CriptoNoticias, incluyendo Bitso. Esto es porque ellos tratan de mantener el mismo precio que el dólar (USD), lo que permite proteger mejor el valor del dinero entre quienes tienen capacidad de ahorrar, dada la crítica situación económica del país y las restricciones para adquirir la moneda estadounidense.
Argentina es actualmente el cuarto país del mundo con mayor inflación (124% anual), después de Venezuela, Líbano y Siria, según datos de Economía comercial. Y sólo en lo que va de 2023, la moneda nacional ha perdido un 55,2% de valor frente al dólar, según el tipo de cambio paralelopasando de 345 a 770 pesos (ARS).

Mientras tanto, El 40,1% de los argentinos (29,4 millones de personas) viven en la pobrezaDe acuerdo con él informe publicado ayer por el INDEC sobre el primer semestre del año. Este porcentaje representa el 29,6% de los hogares del país, integrados por un promedio de 4 miembros con un ingreso combinado de 124.071 pesos, lo que no cubre la canasta básica total que ronda los 200.000 pesos, y mucho menos tener capacidad de ahorro. Esa cantidad de ingresos equivale a 160 dólares, según el tipo de cambio paralelo.
Por lo tanto, si bien casi la mitad de los argentinos está predispuesto a comprar stablecoins, según el estudio de Bitso, prácticamente la misma cantidad está lejos de tener capacidad de ahorro para hacerlo, según el informe de pobreza del INDEC.
INDEC, sigla utilizada para referirse al Instituto Nacional de Estadística y Censos, es el organismo público dependiente del Ministerio de Economía de la Nación, que dirige todas las actividades estadísticas oficiales que se realizan en Argentina.
Julián Colombo, director general de Bitso Argentina, destacó que Observaron mayor disposición de los argentinos a comprar dólares digitales en los días posteriores a las PASOLas elecciones primarias presidenciales tuvieron lugar en agosto, debido a preocupaciones económicas.
“En la plataforma Bitso, el volumen promedio operado de estas monedas prácticamente se triplicó en Argentina a días de las elecciones. Y el llamado ‘criptodólar’ sigue creciendo rápidamente; Se destaca como una alternativa para países que atraviesan momentos de incertidumbre cambiaria y desafíos económicos, como la inflación y la devaluación de las monedas locales. No es casualidad que Argentina sea el país número 15 del mundo en adopción de criptomonedas, según los últimos datos de Chainalysis”.
Julián Colombo, director general de Bitso Argentina.
El conocimiento sobre las criptomonedas crece a medida que se acelera la inflación
El estudio solicitado por Bitso también reveló que, en el último mes, conocimiento acerca de CRIPTOMONEDAS entre los argentinos, pasando del 32% al 37% del total. Los más jóvenes (de 16 a 29 años) son los que más conocimientos tienen al respecto, con un 43% del total, y les siguen los de hasta 49 años, que representan el 38%.
En cuanto a las personas mayores a esas edades, ha aumentado el número de personas que dicen conocer las criptomonedas. Los de 50 a 64 años pasaron del 27% en agosto al 38% en septiembre, mientras que los mayores de 65 años pasaron del 13% al 21%.
La firma Synopsis Consultores recopiló estos datos a partir de una encuesta online realizada con reclutamiento a través de redes sociales a 1.599 personas distribuidas en las principales ciudades de las 23 provincias del país, incluida la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Según él, los resultados tienen un nivel de confianza entre la opinión pública del 95,5%.
Esta es la segunda investigación de opinión pública sobre criptoactivos que Bitso ordenó realizar en el país luego de las PASO. Como informó CriptoNoticias, el anterior se centró en el interés por estos activos entre los electores de los distintos partidos políticos. Tal investigación detectó que Quienes votaron a Javier Milei y Sergio Massa como presidente son los que metrolo que tienen o quieren adquirir criptomonedas.