La minería de Bitcoin se encuentra entre los proyectos de la petrolera argentina Tecpetrol, que planea instalar una granja minera en el campo petrolero de Vaca Muerta, al oeste del país sudamericano.
Ricardo Markous, director ejecutivo de la petrolera privada, informó que el proyecto utilizará gas de seis pozos ubicados en el campo. Estos producen un volumen diario estimado de 60.000 metros cúbicos de gas natural.
Este gas está proyectado ser distribuido a tres contenedores, donde se producirá la energía que luego alimentará a los mineros que estarán en el lugar, según el ejecutivo.
Markous no aclaró qué activo se extraerá. Sin embargo, la preferencia suele ser por bitcoin (BTC), porque es (y ha sido) una de las monedas digitales más rentable para la actividad minera.
En declaraciones Ante un medio local, Markous afirmó que la minería de Bitcoin ayudará a proteger el medio ambiente. Esto será así ya que el exceso de gas proveniente de las operaciones de Tecpetrol no será quemado.y en su lugar se utilizará para monetizarlo.
Según Markous, Operaciones mineras en Vaca Muerta iniciarán a finales de octubre y principios de noviembre de este 2023. Afirma que ya han contratado a una empresa estadounidense, que precisamente extrae Bitcoin del excedente de gas.
Markous tampoco aclaró el nombre de la empresa, pero se sabe que desde 2021 existen empresas petroleras en Texas, Estados Unidos, que usan gas natural para generar electricidad y extraer Bitcoin.

La minería con gas natural ya tiene presencia en Argentina
El proyecto minero de Tecpetrol es similar al de Plus Petrol, que también busca utilizar excedentes de gas de sus operaciones en Vaca Muerta para minar bitcoins.
Asimismo, los planes de esta empresa son similares a los de la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales Argentina (YPF Argentina). Esta petrolera lanzó un proyecto piloto que suministra una granja minera de Bitcoin con 1 megavatio de electricidad generado a partir de los excedentes de gas de Vaca Muerta.
Las operaciones mineras de Bitcoin a partir de gas natural en Argentina contribuyen a la narrativa de que esta actividad se dirige a ser totalmente ecológico. Por aquí, beneficia al medio ambiente en lugar de atacarlocomo normalmente alegan activistas ambientales.
Al utilizar el excedente de gas para producir energía y extraer Bitcoin, se evita que se queme y toneladas de gases de efecto invernadero se envían a la capa de ozono. Estas son las principales causas del calentamiento global y el cambio climático.
Además de ser una actividad ecológica, también rentabiliza la minería. Esto se debe a que Bitcoin se extrae de la fuente de energía y no a través de la red eléctrica de ningún país. reduciendo significativamente los costos operativos.