Reyna Chicas, secretaria de la junta directiva y educadora de Mi Primer Bitcoin, destacó que la minería de Bitcoin es “buena para el mundo” y quieren contrarrestar la narrativa sobre su efecto nocivo.
Este expuesto durante su participación en la conferencia World Digital Mining Summit 2023, organizada por Bitmain. Las niñas, en principio, anunciaron que el objetivo del proyecto salvadoreño es profundizar la educación sobre minería de Bitcoin.
“La minería puede ser buena para el mundo, este es uno de los temas que hay que enseñar, los no bitcoiners tienen la idea de que la minería es mala y podemos instruir a la gente de que no es así”, afirmó.
Para cumplir con eso, Girls anunció que tienen un plan para “crear una junta de asesores y formar un equipo” que “amplíe conocimientos” en su currículum, comentó en el evento que se realiza en Hong Kong, China.
Cabe recordar que Mi Primer Bitcoin es una ONG de El Salvador, que ha llevado la educación sobre Bitcoin a más de 25.000 personas en el país centroamericano. También se ha expandido a otros países de la región. Recientemente llegó a la isla de Cuba, como reportado CriptoNoticias.
La contaminación minera de Bitcoin es cada vez menos fuerte
Desde el surgimiento de la minería de Bitcoin se ha hablado de lo dañina que puede ser esta actividad para el medio ambiente, como lo mencionó Chicas en su presentación y esto es una reputación que las empresas mineras han tratado de disminuir.
En ese sentido, en agosto pasado se dieron a conocer datos que señalaban que la minería de Bitcoin se convirtió en una industria más eficiente entre julio de 2022 y junio de 2023, según el Consejo de Mineros de Bitcoin (BMC). ). Aseguran que la actividad creció un 24% en este índice, así reportado este medio.
La eficiencia viene dada porque muchos mineros de Bitcoin están migrando a regiones con energías renovables, como la hidroeléctrica, la solar y la eólica. Esto reduce su impacto ambiental.
El consejo está encabezado por el CEO de MicroStrategy, Michael Saylor, el BMC engloba empresas como Bitfarms, Bit-Digital, Core Scientific, Hive Blockchain y Marathon Digital Holdings, entre muchas otras.