En un intento por comprender la relación de los argentinos con las criptomonedas y bitcoin (BTC) en el actual período de elecciones presidenciales, la bolsa Bitso encargó un estudio sobre este tema a la firma de investigación Synopsis Consultores y dio a conocer los resultados a CriptoNoticias. .
El estudio revela que, si bien el porcentaje de encuestados en todo el país que tienen (12%) o quieren adquirir (23%) es minoritario CRIPTOMONEDASla mayoría de ellos son votantes de Javier Milei o Sergio Massa.
Sus hallazgos muestran que el 45% de los votantes de Milei tienen o quieren criptomonedas, mientras que los de Massa son el 39%. Estos porcentajes estuvieron muy por encima del 23% registrado por los electores de Patricia Bullrich.
Si se desglosan estos resultados, se distingue que Los votantes de Milei son los que más poseen o tuvieron criptomonedas (23%). En cambio, la mayoría de los de Massa quiere adquirirlos (30%).
De cara a las elecciones de octubre, la investigación encontró que una cuarta parte de los argentinos tendrá en cuenta las propuestas de los candidatos presidenciales sobre las criptomonedas a la hora de definir su voto. Y ese interés es mayor entre los votantes de Milei (40%), seguido de los votantes de Massa (23%) y los votantes de Bullrich (20%).
Sin embargo, Ninguno de los candidatos ha presentado propuestas en relación a las criptomonedas. De todas formas, como informó CriptoNoticias, la más involucrada con el ecosistema de los tres es Milei por haber hecho comentarios públicos a lo largo de su carrera. a favor de Bitcoin y contra el emisión monetaria, tal y como defiende la comunidad bitcoiner. El libertario planea presentarse al Congreso la propuesta de eliminación del Banco Central de la República Argentina (BCRA), en caso de ser elegido presidente.
Lo que se proponga respecto a las criptomonedas pesará en la votación, dice Bitso
El estudio solicitado por Bitso detalla que 5 de cada 10 electores argentinos interesados en las propuestas presidenciales sobre criptomonedas tienen entre 16 y 49 años, teniendo 3 de ellos entre 30 y 49 años. Además, destacó que, por nivel educativo, quienes le dan más peso a este tema tienen estudios terciarios o universitarios (26%).
Asimismo, descubrió que El interés por poseer monedas digitales crece con la edad más temprana, el mayor nivel educativo y la capacidad de ahorro.. El 61% de los jóvenes de 16 a 29 años tiene, tuvo o quiere comprar estas monedas, al igual que el 34% de los que tienen educación terciaria o universitaria y el 43% de los que dicen tener capacidad de ahorro.
Ante estos resultados, Carlos Peralta, el experto senior en políticas públicas de Bitso en el país, concluyó: “Argentina es el país número 13 con mayor adopción de ‘cripto’ en el mundo y el estudio confirma que, sin duda, lo que propongan los principales candidatos respecto a ‘cripto’ pesará en su desempeño electoral especialmente en jóvenes menores de 30 años y en personas con capacidad de ahorro”.
Los resultados de esta investigación se basaron en una encuesta online, con captación a través de redes sociales, entre el 19 y el 23 de agosto entre 1.479 electores argentinos distribuidos por todo el país. El 7,2% fueron de CABA, el 38,9% de PBA, el 21,1% del centro del país, el 19,6% del norte y el 13,2% del oeste y sur. Según Synopsis Consultores, la muestra refleja un nivel de confianza del 95,5% de la opinión pública.