Funcionarios de la Policía Nacional de Venezuela incautaron más de 800 equipos de minería de Bitcoin en un almacén de la Zona Industrial Maturín, estado Monagas, al oriente del país.

Según el reporte policial, como parte del procedimiento, un banco de transformadores conformado por 3 equipos eléctricos de alta capacidad y dos personas fueron arrestadas identificados como José Ángel Requena y Rubén José Requena.

Agrega el informe que la granja minera de Bitcoin carecía de la licencia emitida por el ente rector de esta actividad en el país, como lo es la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip).

La policía no especifica el tipo de equipo incautado, pero En conversación con CriptoNoticias Rubén Requena dijo que hay 700 mineros S950 A1Pro, 50 T15 y otros 50 del modelo T2T con 32 TH7 de potencia.

Teniendo en cuenta que el S9 Ya no son rentables En cuanto a la mía, es evidente que se trataba de una granja minera muy modesta que podría haber operado con pérdidas, incluso con costos de energía baratos, como el que se ofrece en Venezuela.

Sin embargo, “estos equipos No estaban conectados a la red eléctrica.“, agregó Rubén, quien también denunció “secuestro de equipos y abuso de poder” por parte de los funcionarios. “Nos trataron como si fuéramos delincuentes”, afirmó.

Requena también explicó a CriptoNoticias que, desde hace dos años, trabaja con la intención de “operar una granja minera con pleno cumplimiento de la ley en Maturín, pero hasta ahora no hemos obtenido las licencias necesarias”.

La Policía Nacional mostró a los mineros de Bitcoin incautados. Fuente: Elperiodicodemonagas.com.ve

Minar Bitcoin en Venezuela, una actividad con muchos obstáculos

Como informó CriptoNoticias en marzo pasado, la industria de minería Bitcoin que opera en Venezuela se ha visto afectada a raíz de la detención por presunta corrupción de Joselit Ramírez, extitular de la Sunacrip.

Posteriormente, el órgano rector quedó a cargo de una junta de reestructuración que recientemente pidió a los mineros que renovarán sus licencias para operar en el país. Por eso el embargo causa sorpresa a Rubén y a su primo José Requena.

No se explica cómo es que poco después de realizarse el llamado a renovar los registros, las fuerzas de seguridad del estado Monagas incautaron equipos de minería digital almacenados en una bodega.

Varios funcionarios llegaron a nuestras casas con actitud violenta desde el 31 de agosto e incluso detuvieron a José junto con su esposa e hijos. Es algo que no se entiende porque hace mucho tiempo que hicimos el pedido de viabilidad eléctrica. Pero todo ha sido difícil para nosotros, aunque queremos tener una granja con todos los permisos, incluso llamando a mineros ilegales para que operen con nosotros, a través del servicio de hosting.

Rubén Requena, afectado por el decomiso de equipos de minería Bitcoin en Maturín.

Requena agregó que la finca que querían conectar “requería un consumo de 40 amperios, aunque en la Zona Industrial Maturín sabemos que hay una capacidad de generación de 200 a 300 amperios”.

“De repente nos arrestan y nos acusan de una serie de delitos que no corresponden, como asociación para delinquir, terrorismo, e incluso nos dijeron que sospechaban que podíamos hackear el Banco de Venezuela”, explicó.

Además, indica que estuvo 4 días en el suelo, esposado a la reja de una celda.

Y después de acudir a la Fiscalía nos imputaron el delito de simple contrabando, que tampoco aplica porque todas las máquinas fueron compradas a Coin Coin, que es una empresa que tiene todos los permisos y nacionaliza los equipos. También nos acusaron de dañar el sistema eléctrico nacional, pero esto tampoco aplica porque los equipos ni siquiera estaban conectados.

Rubén Requena, afectado por el decomiso de equipos de minería Bitcoin en Maturín.

Otra denuncia de Requena es que funcionarios policiales se presentaron en el almacén donde se guardaban los equipos, sin orden de cateo y sin la presencia de personal de la Sunacrip. Como CriptoNoticias informó Previamente, visitas a las granjas mineras que operan en el país. deberá realizarse en presencia del personal del órgano de gobierno.

Minería de bitcoins es una actividad legal en Venezuela desde 2020. Actualmente, a pesar de que Sunacrip está intervenida, la minería digital no es ilegal en el país, dado que las leyes que rigen la actividad aún están vigentes. Hasta el momento sólo se aplica una suspensión temporal de operaciones.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *