El economista y comerciante de criptomonedas holandés Michaël van de Poppe reveló a CriptoNoticias que existen “dos eventos importantes que podrían mover los mercados de bitcoin (BTC)”.

Informó que uno de ellos es que el futuros de fondos cotizados en bolsa (ETF) Ethereum “están en el horizonte”. “Es muy probable que se aprueben a principios de octubre”, afirmó.

Tales expectativas provienen de que octubre sea la próxima fecha límite para la aprobación, desaprobación o revisión retrasada. Y se espera que sean autorizados porque funcionarían de la misma manera que los ETF de futuros de bitcoin existentes.

En este momento Hay al menos 16 solicitudes de futuros de divisas etéreoéter (ETH), presentado ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC).

Estas son las fechas programadas para que la SEC publique su decisión sobre las solicitudes de ETF de futuros de Ethereum. Fuente: James Seyffart.

“Puede que no sea específico de bitcoin, pero definitivamente moverá los mercados si se aprueba”, dice van de Poppe.

Se puede interpretar que la razón de esto es que tal iniciativa se consideraría una medida regulatoria positiva para los mercados de criptomonedas. Es por eso que, aunque no tiene relación directa con bitcoinspodría aumentar su precio.

Sumado a esto, el economista asegura que el otro factor relevante que podría mover los mercados de bitcoin es que la SEC tiene hasta mediados de octubre para poder responder al veredicto judicial en escala de grises.

Esto está en relación con el fallo del Tribunal a favor del administrador de activos Grayscale en su demanda contra la SEC por rechazar infundadamente su ETF spot de bitcoin. Esta decisión se basa en que tiene similitudes con los futuros de divisas autorizados por la agencia.

Falla ha elevado expectativas de que se aprueben los primeros ETF de bitcoin al contado. Y se espera que, si eso sucede, El precio de BTC podría subir por las compras que deberían realizar los gestores de dichos activos y el sentimiento alcista de que el entrada de inversionistas institucional.

Por eso van de Poppe pone su mirada en la respuesta de la SEC al veredicto de Grayscale y las solicitudes de este tipo de ETF.

En tanto, estimó que “los grandes acontecimientos de septiembre ya ocurrieron”. Explicó que esto se debe a que la SEC demora La semana pasada se revisó el ETF de bitcoin al contado, lo que llevó a la moneda a una corrección de precios. Pasó de 27.000 dólares a unos 25.600 dólares desde entonces.

Respecto a lo que queda de septiembre, advierte que los mercados de bitcoin “están mayormente sesgados hacia eventos macroeconómicos”. Entre ellos, mencionó el posible dato negativo de inflación de Estados Unidos que se publicará el miércoles 13 y su impacto en la decisión de tasas de interés del martes 19.

Después del retraso de la revisión de la SEC, bitcoin deshizo el aumento que había experimentado tras la victoria judicial de Grayscale a finales de agosto. Fuente: TradingView.

Al igual que van de Poppe, otros especialistas en ecosistemas advirtieron a CriptoNoticias que El precio de bitcoin tendría obstáculos para subir en el corto plazo hasta que se materialicen posibles catalizadores. como las aprobaciones de la SEC.

Entre ellos, Guillermo Escudero, asesor financiero y gerente regional de la intercambio CriptoMarket explicó que el fallo de Grayscale “abre el camino” para que la SEC apruebe el primer ETF spot de bitcoin, aunque “puede apelar” hasta octubre. Por lo tanto, visualiza el desarrollo de este tema como un factor que impactará en el precio.

Escudero también precisó que “sigue el miedo” a la agresiva política de tipos altos de la Fed para bajar la inflación al 2%, lo que suele desincentivar a los mercados de riesgo como el bitcoin en el corto plazo.

Según el analista de mercado Jacobo Maximiliano de la bolsa Bitget, “las tasas de interés y otros datos macroeconómicos no van a generar la gasolina que impulsa el precio de bitcoin”. Además, indicó que “septiembre es un mes históricamente muy negativo para las criptomonedas en términos de rentabilidad”, siendo el mas veces ha terminado en pérdidas para BTC.

El analista de Bitget a su vez destacó que el precio de bitcoin ha alcanzado un enorme resistencia al nivel de análisis técnico. “Esto suele ser sinónimo de posibles correcciones”, dijo, lo que se ve reforzado aún más por la formación de un patrón de doble techo, es decir, dos máximos que podrían arrastrar a BTC a su posición anterior de 19.000-20.000 dólares.

Si se completa el patrón de doble techo, BTC caería a los niveles de precios de principios de año. Fuente: Jacobo Maximiliano.

Actualmente, “las posibilidades de que se produzca una corrección importante del mercado son mayores que las posibilidades de un repunte de los precios”, afirmó Jacobo Maximiliano.

Desde una postura más positiva, el comerciante conocido como SantinoCripto dijo que BTC seguirá lateralizándose en septiembre alrededor de USD 24.000-28.000, a menos que se aprueben los ETF al contado de la moneda. Con eso, estima que “el precio se dispararía”, quizás hasta el nivel psicológico de 45.000-50.000 dólares que prevaleció en el último mercado alcista.

“Sería una noticia muy alcista”, afirmó SantinoCripto. Sin embargo, aclaró que, si bien dicha aprobación podría ocurrir en cualquier momento posterior al fallo a favor de Grayscale, la SEC probablemente extenderá “el máximo tiempo posible” para determinar su decisión sobre los ETF solicitados, que debería ser a más tardar en marzo. . de 2024.

El comerciante proyecta que el precio de BTC aumentará en el mediano plazo, motivado a su vez por el enfoque del reducir a la mitad, la reducción a la mitad de la emisión de moneda. Esto se debe a que un evento de este tipo, que tendrá lugar en abril-mayo de 2024, ha sido históricamente un catalizador del valor que su escasez genera en los inversores.

Asimismo, Manuel Beaudroit, director general de la bolsa de Belo, comentó que “la SEC con este objetivo de posponer la aprobación de los ETF obviamente tiene un impacto negativo en el precio”, mientras que La victoria judicial de Grayscale provocó un repunte de bitcoin por un momento. En ese sentido, “creo que vamos a seguir dando vueltas en torno a esto y en gran medida hasta el próximo año cuando suceda el halving”, expresó.

En sintonía con esto, Ramiro Raposo, vicepresidente de crecimiento de la plataforma de cobranzas con CRIPTOMONEDAS Bitwage afirmó que, aunque “no podría decir si el precio se mantendrá igual o bajará durante septiembre (…), lo que sí debemos tener en cuenta es que muchos inversores están apostando al halving el próximo año”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *