Hechos clave:
-
Tether no seguirá emitiendo tokens en ninguna de las tres cadenas anunciadas.
-
Tether está trabajando en el desarrollo del protocolo Bitcoin RGB, para contratos inteligentes.
El equipo de Tether, la empresa que emite el token vinculado al precio del dólar USDT, anunció hoy que eliminará el soporte de 3 redes de criptomonedas.
“Como organización con principios, debemos ser consistentes y transparentes, y adherirnos a procesos abiertos, incluso si implica decisiones difíciles”, argumentó Paolo Ardoino, CTO de Atara través de un liberar.
De las 3 redes que abandona Tether, OmniLayer es la más llamativa, debido a que fue la primera red en admitir USDT cuando surgió en 2014. Omni Layer es una red Bitcoin de segunda capa que permite a sus usuarios crear y distribuir tokens, ejecutar contratos inteligentes y lanzar aplicaciones descentralizadas (dApps). “Esta decisión duele especialmente en lo que se refiere a la capa de transporte inicial de Omni Layer”, dijo Ardoino.
A lo largo de los años, Omni Layer enfrentó desafíos debido a la falta de tokens populares y la disponibilidad de USDT en otras cadenas de bloques. Esto llevó a muchos intercambios a favorecer capas de transporte alternativas, lo que resultó en una disminución en el uso de USDT en Bitcoin usando Omni Layer.
Paolo Ardoino, CTO de Tether.
Otra de las redes que quedarán atrás para la emisión, distribución e intercambio de tokens USDT es BCH-LSP (Protocolo de libro mayor simple), una capa que permite a los usuarios crear y emitir tokens que se basan en el efectivo bitcoin. Atar comenzó a tener soporte en Bitcoin Cash en 2020, según informa CriptoNoticias.
Kusama es la tercera red que ya no servirá como soporte para USDT. Kusama es una red de prueba para Polkadot, una red de cadena de bloques interoperable. Kusama está diseñado para ser una red experimental, donde los desarrolladores pueden probar nuevos proyectos y protocolos antes de trasladarlos a Polkadot.
El ejecutivo de Tether indicó que Los clientes de Tether aún podrán canjear e intercambiar el token USDT en otras redes compatibles, como Tron, Binance Smart Chain, Ethereum, Solana, Polygon y otros.
El futuro de Tether
La empresa Tether está volcando su energía en Bitcoin. De hecho, en su declaración expresaron esta idea: “queremos enfatizar que el equipo de Tether tiene sus raíces en la creencia de aprovechar la cadena de bloques más segura, auditada y descentralizada jamás construida: Bitcoin”.
En ese sentido, indicaron que están trabajando activamente en el desarrollo del protocolo Bitcoin RGB, junto con Fulgur y Bitfinex, el primer intercambio en cotizar USDT en 2015. RGB Es un protocolo que le permite ejecutar contratos inteligentes, emitir y administrar tokens en la red Bitcoin y la red Lightning. Fue lanzado como un protocolo de prueba en 2020, según un informe de CriptoNoticias.
Creemos firmemente que RGB marcará el comienzo de una nueva era para los activos digitales, los contratos inteligentes y los derechos digitales, obteniendo un apoyo integral de los principales actores de nuestra industria. Una vez que USDT en RGB entre en funcionamiento, el mundo será testigo de USDT en otra capa súper poderosa y escalable de Bitcoin.
Tether, empresa emisora de USDT.
Durante los últimos años, Tether ha puesto su atención en Bitcoin, una de las muestras más recientes de este objetivo es la formación de una granja minera de Bitcoin en Uruguay. Además, como señaló este mediola compañía tiene al menos $ 1.5 mil millones en bitcoin (BTC) en reserva.
En los últimos meses, Tether ha visto involucrado en una demanda que afirmaba que era falso que cada token estuviera respaldado por un dólar (USD). Según lo indicado por CriptoNoticias, a principios de agosto, la empresa informó que había ganado la demanda en su contra.