La inminente dolarización de la economía argentina traerá consigo una competencia abierta entre los servicios bancarios tradicionales y los relacionados con las criptomonedas, especialmente las stablecoins como el USD Tether (USDT), para captar la atención de clientes e inversores.

Eso fue parte de la discusión que llevaron a cabo varios bitcoiners argentinos durante una espacio de X organizado por CriptoNoticias esta semana, donde se debatió el futuro gobierno de Javier Milei y su impacto en el ecosistema bitcoin.

El ahora presidente electo argentino propuso cambios radicales que van desde dolarizar la economía y cerrar el Banco Central, hasta recortar el papel del Estado en la sociedad y privatizar empresas estatales.

Según Manuel Ferrari, bitcoiner y empresario, la dolarización que propone Milei para la economía argentina Estará tanto a favor como en contra de las monedas estables.

Como lo ve Ferrari, la adopción de la moneda estable disminuirá en Argentina si la economía local recurre al dólar. ya que habrá preferencia por el dinero físico frente al dinero digital.

Durante el Espacio, Ferrari destacó que los argentinos desconfían de la banca tradicional, sobre todo por la experiencia de “corralito”, lo que también podría impulsar el uso de criptomonedas estables.

Ferrari recordó así el episodio de diciembre de 2001, cuando el gobierno del entonces presidente Fernando de la Rúa ordenó restringir los retiros de efectivo de los bancos a 250 dólares semanales.

Actualmente, los argentinos tienen restricciones en la compra y venta de dólares, como límites en la cantidad de fondos que pueden adquirir. Esto sucede porque el gobierno ha implementado un sistema de control de cambios que limita la posibilidad de transferir la moneda norteamericana dentro y fuera del país.
De tal manera que el uso del dólar se limita a realizar pagos en el exterior y ahorrar.

Ahora, en opinión de Ferrari, con la dolarización propuesta por Javier Milei, la gente seguirá usando “la caja de seguridad” para mantener sus ahorros en la moneda norteamericana.

La visión de Manuel Ferrari coincidió con la del bitcoiner Marco Micael, quien señala que los argentinos Preferirán tener ahorrados sus dólares físicos. en sus casas y “debajo del colchón”, y se abstendrán de depositarlos en bancos.

En su opinión, los usuarios argentinos probablemente preferirán gastar dólares digitales o representaciones de ellos (como las stablecoins) en lugar de hacerlo con dólares en efectivo. Por lo tanto, sugiere que el USDT seguirá siendo reconocido en la economía argentina, incluso con la dolarización en el horizonte.

El domingo pasado el economista Javier Milei resultó ganador en las elecciones presidenciales. Con ideas centradas en el liberalismo, el nuevo presidente aspira a una reforma estatal y económica del paísbasado en el libre mercado.

Entre las apuestas de Milei está la implementación de un sistema de libre competencia monetaria, lo que significa que los argentinos podrán utilizar la moneda que quieran ahorrar. También busca la eliminación del banco central argentino y la reducción de impuestos.

Una competencia entre USDT y dólares físicos

Por otro lado, en Espacio se decía que el CRIPTOMONEDAS tener un mejor porcentaje de rendimiento anual y costos por operación no son tan altos como en el campo bancario tradicional, lo que podría motivar el uso de plataformas de nicho de criptoactivos en lugar de entidades financieras.

En palabras de Manuel Ferrari, la ventaja de los protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi), donde suelen convivir criptomonedas estables, es que dejan ganancias y “Reducen mucho los costos porque no hay intermediarios y la operación es más directa”.

Ese beneficio que dejan las plataformas descentralizadas, respecto a la banca tradicional, se obtiene porque no hay terceros de confianza, explicó Ferrari. “El intermediario en DeFi es un contrato inteligente que se queda con un porcentaje de la transacción”, explicó.

“Pero es una competencia casi perfecta. Espero que lo tengamos”dicho.

El bitcoiner Adam Dubove, que también participó en la conversación, piensa algo similar. Como lo ve el entusiasta, las empresas financieras vinculadas a BTC y las criptomonedas “podrán tener un gran caso de uso” en Argentina una vez que la economía esté dolarizada.

Entre estas empresas financieras destacan los bancos tradicionales, los neobancos y otras plataformas que ofrecen servicios relacionados con las criptomonedas. Entre ellos, Banco Galicia, uno de los primeros en vincularse con bitcoin y que dejó atrás la relación por orden del Banco Central de la República Argentina En Mayo del año pasado.

Según lo ve Ferrari, es factible que bancos como XAPO puedan abrir operaciones en Argentina. Si bien para ello sería fundamental la eliminación del BCRA, ya que esa es la entidad que restringió a los bancos las operaciones con criptomonedas.

En cualquier caso, la dolarización de la economía argentina genera expectativas sobre el giro que dará el país en los próximos meses. Se presenta un panorama que muchos seguirán, incluidos los bitcoiners, que abundan en el país, y que han dejado claro que el ecosistema de las criptomonedas se verá impactado por las decisiones gubernamentales que se tomen a continuación.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *