Hechos clave:
-
Para Spotorno, Argentina se encuentra en un estado similar al de principios de los años 1980.
-
Bitcoin ya ha mostrado el camino a seguir: limitar la emisión monetaria.
El economista Fausto Spotorno asegura que “el Banco Central de la República Argentina (BCRA) está en una especie de adicción a la emisión monetaria”. Para el especialista, de seguir por este camino la hiperinflación será inevitable.
Spotorno, que era entrevistado el viernes en Radio Rivadavia, está convencido de que Argentina se encuentra en una situación muy similar a la que tenía a principios de los años 1980, antes de la hiperinflación que azotó al país.. Esta hiperinflación se detuvo recién en la década siguiente con la implementación de la convertibilidad (paridad entre el peso y el dólar), por parte del gobierno del presidente Carlos Saúl Menem.
Ante tal situación, el economista se atreve a mostrar una ligera dosis de optimismo. Para él, Si se toman las medidas adecuadas, se puede detener lo que de otro modo sería catastrófico.:
«La cuestión es que todavía estamos a tiempo de frenar el camino hacia la hiperinflación. Hay que hacer un programa económico superduro, no hay tiempo para ir poco a poco, poco a poco. No se puede ir despacio con las LELIQS y el Banco Central. No, hay que tener un programa integral y ejecutarlo en un año. Ese programa tiene que tener como núcleo que no se puede emitir más, por ningún motivo, ni siquiera para financiar nada.
Fausto Spotorno, economista.
Incluso, Si el BCRA deja de emitir pesos, Spotorno considera que la inflación seguirá por un tiempo “porque la gente desconfía del peso”. Por tanto, si el peso se sigue manteniendo como moneda de curso legal, el siguiente paso sería ganar confianza en esa moneda devaluada.
Hasta que eso suceda, la situación “no pinta bien”. El economista entrevistado por Radio Rivadavia dice que la inflación “no va a bajar porque no sólo se emite para financiar al Estado sino también para financiar al propio BCRA. “Que el Banco Central sea adicto a la emisión monetaria es como tener un contador adicto al juego”.
Finalmente, Spotorno explica que no sólo se debe pausar la emisión de moneda en circulación, sino también que Deberían eliminarse las LELIQ. Las LELIQ, que significa “cartas de liquidez”, son instrumentos financieros que el BCRA ofrece a entidades bancarias, que las adquieren como una forma de inversión de corto plazo.
El funcionamiento de las LELIQ es relativamente sencillo: el BCRA emite estas letras y las vende a los bancos. Los bancos, a cambio, le dan pesos al BCRA. Estos pesos quedan fuera de la economía (es decir, no pueden utilizarse para otorgar crédito ni para ningún otro fin), lo que reduce la cantidad de dinero en circulación. A cambio de mantener esos pesos “congelados”, los bancos reciben una tasa de interés.
Sin embargo, El BCRA debe pagar intereses sobre estas letras, y si no tiene ingresos suficientes para hacer frente a estos pagos, se ve obligado a emitir más pesos. pagar a los bancos, lo que acaba aumentando la base monetaria y, por tanto, genera mayor inflación.
Spotorno afirma que, para él, “las LELIQ son una cuasimoneda”.
«Las LELIQ siguen siendo dinero. Cada vez que hacemos una transferencia o cancelamos la tarjeta de crédito con una cuenta de ahorro, o hacemos movimientos a través de Mercado Pago, y todo lo que son movimientos entre bancos se paga con LELIQ »
Fausto Spotorno, economista
Bitcoin da el ejemplo antiinflacionario que se debe seguir
En un contexto donde la emisión monetaria inorgánica y la inflación son problemas endémicos, el ejemplo de bitcóin (BTC) surge como un interesante contrapunto.
La moneda digital creada por Satoshi Nakamoto presenta un paradigma donde La política monetaria está predeterminada y es inmune a la intervención humana.: la oferta total es limitado a 21 millones de monedasun protocolo que imita la finitud de recursos valiosos como el oro y establece un sistema monetario antiinflacionario.
Debido a su naturaleza descentralizada y oferta limitada, Bitcoin se ha convertido en una alternativa atractiva para quienes buscan proteger sus activos de la inflación.. A diferencia de la política monetaria argentina, donde la emisión de dinero parece ser una herramienta recurrente para financiar los déficits, bitcoin ofrece una política monetaria predecible y transparente, que no puede ser alterada por decisiones políticas o necesidades fiscales del momento.
Sin embargo, es plausible considerar que los políticos argentinos nunca seguirán el ejemplo de bitcoin y nunca lograrán detener por completo la emisión monetaria. En ese panorama, Bitcoin todavía puede servir como una herramienta valiosa para un individuo o comunidad.
BTC ofrece una opción para que las personas preserven el valor de su capital frente a una rápida devaluación de la moneda. dinero de Fíat mal gestionado. Si bien no es la solución macroeconómica para el país, a nivel microeconómico puede funcionar como una especie de “cuenta de ahorro” digital fuera del alcance de la política monetaria local y de las manos del Estado.