Hechos clave:
  • El DZ Bank es el tercer banco más grande de Alemania y protege más de 300 mil millones de euros.

  • El banco puede ofrecer servicios con valores relacionados con criptoactivos.

El banco alemán DZ Bank, uno de los más relevantes del país europeo, reveló que brindará servicios de custodia e inversión en bitcoin (BTC) y criptomonedas a sus clientes institucionales.

en un presione soltar publicado recientemente por la entidad financiera, afirman que en junio de este año presentaron su solicitud ante la Autoridad Federal de Supervisión Financiera de Alemania (BaFin, por sus siglas en alemán). El objetivo de esto es obtener la licencia que les permita ofrecer servicios de custodia de bitcoins en su plataforma.

Actualmente, DZ Bank ya está habilitado para la salvaguardia de instrumentos digitales basados ​​en activos criptográficos. Un trámite que pueden ejecutar tanto por cuenta propia como por cuenta de clientes institucionales. Esto está de acuerdo con la Ley alemana de valores electrónicos.

Holger Meffert, jefe de servicios de valores y custodia digital de DZ Bank, destaca la importancia que bitcóin y contabilidad distribuida en los servicios financieros en la próxima década. Es por ello que esta institución trabaja en su plataforma de custodia digital desde 2022.

Suponemos que dentro de los próximos diez años una proporción significativa de los negocios del mercado de capitales se procesará a través de infraestructuras basadas en tecnología de contabilidad distribuida (DLT). En el mediano plazo, vemos a DLT como una tecnología complementaria a las infraestructuras establecidas en los procesos existentes del mercado de capitales.

Dr. Holger Meffert, jefe de servicios de valores y custodia digital de DZ Bank

El comunicado de prensa también afirma que, paralelamente a la solución para clientes institucionales, el banco alemán está trabajando en una oferta que permite a los clientes privados invertir directamente en bitcoins y criptomonedas.

Los bancos quieren cerrar Bitcoin para no perderlo de vista

Un grupo de grandes bancos viene informando su decisión de ofrecer al público nuevos servicios relacionados con bitcoin y criptomonedas. En esta lista ves nombres como CACEIS, propiedad del banco más importante de España: Santander. A esta iniciativa también se sumó Crédit Agricole, el segundo banco del ranking en Francia.

existir razones que apoyan este procedimiento por parte de los bancos. La creciente adopción institucional de bitcoinla aparición de nuevos marcos regulatorios y la necesidad de adaptarse a la evolución de la sociedad para no desaparecer son motivos que han impulsado a la banca internacional a tomar esta dirección.

El hecho de que las instituciones financieras estén empezando a ofrecer servicios relacionados con bitcoin puede parecer alentador para la adopción masiva de esta moneda. Sin embargo, hay aspectos de este tipo de adopción que pueden acabar perjudicando a los usuarios de BTC, especialmente en términos de privacidad.

Un ejemplo de esto es el Proyecto Atlas. Un piloto que el Banco de Pagos Internacionales (BPI) implementará junto con el Eurosistema y los bancos centrales de Países Bajos y Alemania. Como informó CriptoNoticias en octubre pasado, se trata de una prueba de concepto con la que tiene como objetivo monitorear de cerca los flujos monetarios internacionales de BTC y otros CRIPTOMONEDAS.

El Comité de Basilea es el mayor organismo de supervisión y regulación bancaria. Este también ha ido sumando esfuerzos con el fin de seguir de cerca los movimientos de bitcoin. El esfuerzo más reciente en esta materia por parte de dicho Comité es el Divulgación de exposición a criptoactivos.

Se trata de un documento que propone que los bancos presenten formularios de divulgación sobre exposiciones a criptoactivos. Una norma que comenzará a aplicarse a partir del 1 de enero de 2025. Así sigue la normativa prudencial sobre el tratamiento de las criptomonedas, publicada en diciembre de 2022.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *