Hechos clave:
-
Octubre está a punto de cerrar con rentabilidades cercanas al 30% para bitcoin.
-
Antes del 17 de noviembre podría haber definiciones por parte de la SEC sobre la aprobación (o no) de un ETF.
Tesis del mes: alcista.
Se acerca octubre, un mes que –una vez más– fue alcista para bitcóin (BTC). A partir de esta publicación, faltando 2 días para el cierre mensual, La moneda digital tiene un aumento de precio del 28% desde el 1 de octubre.
En el siguiente gráfico, proporcionado por la plataforma TradingViewSe puede observar el comportamiento que tuvo BTC a lo largo del mes en curso:
Este 31 de octubre se cumplen 15 años desde que el creador de Bitcoin, Satoshi Nakamoto, hizo público el libro blanco de Bitcoin. En CriptoNoticias lo celebramos ofreciéndote una producción curada de artículos.
Más información >

De esta manera se cumplió el pronóstico realizado por CriptoNoticias el pasado 3 de octubre, cuando se pronosticaba un octubre alcista. Semejante previsión no se debió a dotes adivinatorias, sino a cuestiones estadísticas, combinadas con el análisis contextual de ciertos factores fundamentales. La cosa es que, como se puede ver en el siguiente diagrama, proporcionado por CoinGlass, Octubre suele ser un mes “verde” para bitcoin. Esto lleva a muchos a referirse a él como “arriba‘ (juego de palabras en inglés que se puede traducir como ‘Octubre en aumento’.
¿Y qué se puede esperar para noviembre? Si miramos el comportamiento histórico del precio de bitcoin para el próximo mes, vemos que hubo 6 noviembres verdes y 4 noviembres rojos. La situación es más pareja que en octubre. Sin embargo, La tesis mensual es que noviembre de 2023 volverá a ser alcista.
El principal argumento para pensar que a BTC le espera un “noviembre verde” es que el Narrativa de la ETF sigue dominando el mercado. Existe una gran posibilidad de que en los próximos días, Se añaden nuevas solicitudes de ETF a la lista DTCCcomo ya lo hicieron Roca Negra y Arca Invertir.
CriptoNoticias ha explicado que la llegada de un ETF a la lista de esta entidad estadounidense no implica aprobación, pero sí Es un paso necesario para que el producto financiero pueda operar en los mercadosen caso de que se produzca dicha aprobación. Hasta el momento, la incorporación de los citados ETF a la lista ha sido valorada positivamente por el mercado. Al principio muchos incluso dijeron erróneamente que el ETF de BlackRock estaba aprobado, algo que luego se aclaró.
Otro factor alcista relacionado con la narrativa de la ETF es que El próximo 17 de noviembre vence el plazo para que la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) otorgue su aprobación, rechazo o nuevo aplazamiento a las solicitudes de las empresas Hashdex y Franklin Templeton.. Es cierto que la SEC nos tiene acostumbrados a los retrasos. La mayoría de analistas creen que la decisión final no se tomará hasta enero de 2024. Pero… ¿y si esta vez fuera diferente? La posibilidad está abierta.
La proximidad de enero es otro impulsor alcista para bitcoin. Se acercan los plazos definitivos, los que ya no permiten aplazamientos. En poco más de dos meses la SEC deberá decidir: ¿aprueba o no los ETF de bitcoin en Estados Unidos? Según la opinión mayoritaria, la respuesta será sí (y eso Todos serán aprobados al mismo tiempo.). Eso quiere decir que el momento de acumular BTC ante esa noticia que será alcista para su precio es ahora. Por ley simple de la oferta y la demandasi hay más volumen de compra que de venta, el precio del activo digital debe aumentar.
Bitcoin no vive sólo de los ETF
Si bien la narrativa de los ETF domina el mercado, no es lo único que puede citarse como un impulsor alcista del precio de BTC. Otros factores, como La crisis del sistema bancario puede impulsar la adquisición de moneda digital.que resulta ser una alternativa cuando el “sistema fiduciario” muestra signos de declive.
La semana pasada CriptoNoticas informó El colapso de las acciones de los bancos más grandes de Estados Unidos.al mismo tiempo que el precio del bitcoin se disparó.
Asimismo, la proximidad de reducir a la mitad (previsto para abril o mayo de 2024) impulsa la acumulación de BTC. Los inversores ya dan por norma que, unos meses después del halving, La moneda digital inicia la fase más fuerte del ciclo alcista y su precio alcanza nuevos máximos. Si la historia se repite, eso volvería a suceder en el bienio 2024-2025, lo que incentiva las compras de BTC en el periodo actual.
Alta volatilidad, alto riesgo
Todo lo dicho hasta ahora refuerza la tesis de inversión en bitcoin a medio y largo plazo. Vale aclarar que, en este contexto, quienes buscan retornos de la inversión en períodos de tiempo más cortos (quizás días o semanas) deben ser cautelosos. El mercado vuelve a mostrar una gran volatilidad. Si el riesgo no se gestiona correctamente, existe la posibilidad de pérdidas financieras.
Por ejemplo, el 16 de octubre una noticia falsa sobre la supuesta aprobación de un ETF de bitcoin aumentó la volatilidad del activo digital y En pocos minutos se liquidaron 50 millones de dólares de traders apalancados. Situaciones como estas podrían repetirse, por lo que es importante tomar precauciones para evitar sufrir daños.
Aclaración: Este artículo no constituye un consejo de inversión. Cada inversor debería hacer su propia investigación antes de tomar decisiones financieras.