Hechos clave:
-
El protocolo Ordinals agregó registros por lotes y consumirá menos espacio de Bitcoin.
-
Además, los tokens no fungibles se pueden recibir directamente desde Ethereum.
Está disponible una nueva actualización del protocolo Ordinals que incluye un conjunto de nuevas características importantes. Los más destacados tienen que ver con la posibilidad de registrar múltiples artículos en un solo lote y transferir tokens no fungibles (NFT) directamente desde Ethereum.
El versión 0.10.0 Ordinales agrega la función “inscripciones por lotes”. Esto le permite realizar múltiples registros en una sola transacción de Bitcoin.desde un “campo de puntero” o “campo de puntero”.
En versiones anteriores de Ordinalescada registro requirió una transacción o varias en el caso de inscripciones recursivas. Cabe señalar que el protocolo utiliza el campo Testigo de transacciones para almacenar información en el sistema de contabilidad de Bitcoin. Con los registros por lotes, el proceso de registro se hace más eficientelo que reducirá la ocupación de espacio en los bloques de Bitcoin por el protocolo Ordinals.
La segunda novedad destacable está relacionada con los NFT. Precisamente, una de las principales características de Ordinals en este sentido es que permite el registro de NFT directamente en el libro mayor distribuido o blockchain de Bitcoin. Otros proyectos, como Contraparteutilizaron servidores de terceros para almacenar los datos vinculados a sus NFT.

En Ordinals v0.10.0, los NFT se pueden recibir directamente desde la red Ethereum, el más popular para la emisión de este formato de token. De esta forma, se habilita un “puente” para los Ordinales (en sentido figurado, no tecnológico) que podría significar la entrada de muchos usuarios al ecosistema.
Otras novedades en la actualización de los Ordinales
Más allá de las dos ya mencionadas, la nueva versión de Ordinals trae otras funcionalidades para el protocolo. Por ejemplo, Los metadatos se pueden agregar a los registros.; es decir, cualquier información adicional que el autor de una inscripción desee agregarle.
Por otro lado, abre la posibilidad de definir metaprotocolos dentro de las inscripciones, lo que “nos permite basarnos en los ordinales y ayudar a los indexadores a identificar diferentes protocolos”, explica el anuncio de la actualización.
Finalmente, también se pone a disposición de aquellos interesados en los Ordinales un manual multilingüe en 10 idiomas. Se incluyen traducciones al inglés, alemán, francés, español, ruso, chino, japonés, coreano, filipino y árabe.
Ordinales ya no congestiona la red Bitcoin
En los meses posteriores a su popularización en febrero, Ordinals fue visto con recelo por muchos, debido a la alta congestión que causaban sus transacciones en Bitcoin. Tal ocupación de espacio en los bloques elevó las tarifas a niveles muy elevados para los usuarios que pretendían transferir sus bitcoins (BTC), el uso tradicional que ha tenido la red desde sus orígenes.
Sin embargo, la situación ha cambiado en los últimos meses. De acuerdo a Datos de activos Dgtl en análisis de dunas, Las inscripciones no han superado las 100.000 por día desde mediados de septiembre. El 24 de octubre se produjo un repunte con más de 74.000 altas, tras varias semanas con baja actividad respecto a meses anteriores.

Posiblemente la creación de métodos para aumentar la eficiencia de la inscripción, como la inscripción recursiva, esté involucrada en el cambio positivo. Tampoco se puede negar que el interés por los NFT en los ordinales parece haber disminuidocomo ya se había informado en CriptoNoticias en agosto.
Más allá de eso, empresas como la firma de inversión Galaxy Digital ellos aseguran que el protocolo de los Ordinales será más que una moda pasajera y que llegó para quedarse. Sin ir más lejos, Binance, el principal intercambio de criptomonedas del mundo, lanzó una servicio de registro en Ordinales hace menos de dos meses, lo que hizo que el protocolo fuera más fácil de usar para los usuarios con menos conocimientos técnicos.