Hechos clave:
  • Luego de la Ley Bitcoin, son muchos los proyectos que han florecido y se replican en el mundo.

  • A pesar de las críticas, la apuesta de Bukele por el bitcoin le dio una nueva imagen a El Salvador.

Este 7 de septiembre se cumplen dos años de la entrada en vigor de la Ley Bitcoin en El Salvador. La norma, que fue discutida y aprobada en tiempo récord en la asamblea salvadoreña, convirtió al país centroamericano en el primero (y hasta ahora el único) en haber declarado al bitcoin (BTC) moneda de curso legal.

“Facilitar la inclusión financiera” e “impulsar el crecimiento económico” fueron algunos de los objetivos marcados con el reglamento, aprobado por los legisladores apenas unos meses antes.

Así surgió la criptomoneda creada por Satoshi Nakamoto ella fue adoptada en todo el país, marcando esta fecha, también conocida como día del bitcóin, como histórico.

Mucho es el agua que ha corrido en estos dos años, y a pesar de que la decisión del presidente Nayib Bukele sigue teniendo detractores, la entrada en vigor de la Ley Bitcoin tiene logros que vale la pena destacar porque han marcado hitos. Aquí hay 5 de ellos.

Crecimiento global de ciudadelas inspiradas en El Zonte

Las ciudadelas de Bitcoin son concebidos como territorios donde se forman comunidades que eligen bitcoin para establecer una economía circularun nivel de vida donde sólo se utiliza moneda digital y donde se descarta el uso de dinero fiduciario como forma de liberarse del control estatal.

Fue en El Zonte, un pueblo de la costa salvadoreña, donde se formó la primera ciudadela en 2019: Bitcoin Beach. La comunidad adoptó las criptomonedas por sí sola mucho antes de que se promulgara la Ley Bitcoin. El propio Bukele reconoció que el ejemplo de este pueblo sirvió como germen para la gestación de la regulación.

La premisa de estas comunidades se sustenta en la educación sobre bitcoin, pagos con BTC y lineamientos de convivencia plasmados en un papel blanco o papel blanco, a guía que ha servido para replicar Proyectos similares en otras partes del mundo.

La experiencia Bitcoin Beach ya se replica en varias partes del mundo. Fuente: Twitter/MrTimothyAllen

La semilla de El Zonte ha dado muchos frutos, porque de la experiencia de Bitcoin Beach surgen las economías circulares multiplicarse en varios rincones del mundo.

existir ciudadelas en áfrica, Filipinas, en Vanuatu, al este de Australia. La mayoría de ellos están en América Latina, en países como Guatemala, Honduras, Brasil, Perú, Costa Rica y en el propio El Salvador. La lista, tanto de ciudadelas en marcha como de proyectos, es larga y aún está por contabilizarse.

Ampliación de proyectos educativos sobre bitcoin.

La educación sobre Bitcoin es un pilar sobre el que se sustenta la adopción. Ayudar a las personas a comprender no sólo cómo funciona la tecnología, sino también a asimilar la filosofía que dio origen a las criptomonedas es esencial. para que se cumpla la promesa de libertad financiera planteado por Nakamoto.

Eso es El papel que juegan los proyectos educativos. en El Salvador y aunque el proceso es lento, porque no depende sólo de una Ley, Su progreso ha sido significativo en estos dos años. Entre los proyectos educativos destaca Mi Primer Bitcoin, una organización no gubernamental (ONG) dedicada a la enseñanza sobre Bitcoin que Fue establecido en 2022.

Persona viendo clases en línea en la pantalla de la computadora con el logo My First Bitcoin en la pizarra
La ONG Mi Primer Bitcoin logró consolidarse en El Salvador y ahora exporta su modelo educativo de forma gratuita y en inglés. Composición de CriptoNoticias. Mediterráneo/stock.adobe.com; Mi primer Bitcoin/twitter.com.

El programa, cuyo producto estrella es un Diplomado en código abierto ha sido traducido en varios idiomas, ha educado a más de 10.000 salvadoreños. Tu red de educadores se extiende a más de 20 países. La experiencia se replica en Honduras, Guatemala, México y Brasil; también en el continente europeo y EE.UU.

Son clases introductorias de 90 minutos sobre ¿qué es el dinero? ¿Por qué tenemos que cambiarlo? y que es bitcoin? Un contenido que en 2024 alcanzar a todos los colegios gracias a un convenio firmado con el Ministerio de Educación.

Pero hay más proyectos educativos en marcha. Entre ellos La Casa del Bitcoin, creada por el exchange Paxfuleso proporciona capacitación a particulares, empresas e incluso funcionarios públicos, de manera abierta, pública y transparente.

Desarrolladores de Cubo Dev en El Salvador
21 estudiantes universitarios recibieron diplomas como formadores de desarrolladores de Bitcoin a través del programa CUBO plus impulsado por el gobierno salvadoreño. Fuente: @cuboplus/ twitter.com

Paralelamente se trabaja en la capacitación de desarrolladores de Bitcoin a través de Cubo Plus, que recientemente certificados entregados 21 estudiantes universitarios; y Togoroz Dev, cuyos alumnos más avanzados ya desarrollar un nuevo sistema de pago con la red Lightning.

Nuevas leyes para el desarrollo del ecosistema de las criptomonedas

Cuando Nayib Bukele dio a conocer su plan, uno de los objetivos era el crecimiento del ecosistema de las criptomonedas. De ahí que su estrategia contemple la creacion de un marco legal ampliomás allá de la Ley Bitcoin.

Con ese fin Se promulgaron dos nuevas leyes este 2023: el Ley de Emisión de Activos Digitales y la Ley de Promoción de la Innovación y la Fabricación Tecnológica. El primero regula tanto las operaciones y transferencias de activos virtuales, como su emisión y oferta pública. También se establecen reglas para la creación de los llamados bonos volcán o bonos bitcoin, además de crear un marco regulatorio para altcoins y monedas estables.

moneda bitcoin entre monedas digitales junto al libro de leyes con la bandera de El Salvador y el martillo del juez, con la asamblea legislativa al fondo
La ley de El Salvador establece que las criptomonedas no son valores. Composición de CriptoNoticias. Tiko; Tarik GOK; leestat; Inna/stock.adobe.com; Asamblea Legislativa/ asamblea.gov.sv

La Ley otorgó al Banco Central de Reserva y a la Comisión de Activos Digitales la facultad de autorizar las operaciones de los exchanges de criptomonedas. Esto, de acuerdo con enmiendas recientemente aprobadas por la Asamblea Legislativa. Hasta ahora hay más de 90 empresas registradas.

Todo esto, mientras la Fiscalía reforma la ley antilavado, emitir regulaciones y obligaciones para plataformas de criptoactivos. En tanto, con la Ley de Promoción de la Innovación y la Fabricación Tecnológica, ofrecer una serie de incentivos fiscales, incluida la exención de impuestos, para quienes invierten en tecnología. Un movimiento para abrir las puertas al capital extranjero.

Ha sido justo después de la implementación de nuevas leyes que una avalancha de empresas e inversionistas expresaron su deseo de ir a El Salvador. La Asociación Bitcoin (AsoBitcoin) reportado cientos de solicitudes de asesoramiento legal, financiero y de inmigración.

El número de interesados ​​alcanza tal nivel que un despacho de abogados presentó Guía de Negocios Fintech para explicar Normatividad vigente y pasos para invertir.

Entre las autorizadas se encuentran grandes empresas vinculadas al ámbito de las criptomonedas y al sector tecnológico, como Binance y Google.

También destaca el programa de financiación StartupBootcamp (SBC) que llegó a el salvador acelerar el crecimiento de las empresas emergentes.

Así es como un centro de empresas fintech que Difícilmente habrían pensado en invertir en este pequeño país. hace unos 5 años dijo Mónica Taherexdirector de Asuntos Tecnológicos Internacionales de la Secretaría de la Presidencia.

Todas estas inversiones crecen junto con empresas vinculadas a bitcoins lanzadas tanto por el gobierno como por el sector privado. Uno de ellos es la piscina empresa minera Volcano Energyun servicio que se sumará a una granja minera que se construye en Metapán, al occidente del país, alimentada por energía eólica y solar.

Bandera de El Salvador y piscina minera de volcán y bitcoin.
El país liderado por Nayib Bukele suma una nueva inversión en el ámbito de Bitcoin. Composición de CriptoNoticias. somartin/Henryk Sadura/artiemedvedev/stock.adobe.com.

Una imagen positiva de El Salvador a nivel global

Sobre la transformación de El Salvador hablar Nayib Bukele a principios de año. En entrevista con Tucker Carlson comparó la visión que ahora tiene el país de él en relación a lo dicho antes, cuando Fue considerado uno de los más peligrosos del mundo..

Hay personas que quieren escapar de la censura y las prohibiciones que se hacen en muchos países. Son personas que buscan lugares abiertos (a bitcoin y criptomonedas) y nosotros no sólo estamos abiertos, sino que tenemos BTC como moneda de curso legal. Por eso mucha gente está interesada en nuestro sistema.

Nayib Bukele, presidente de El Salvador.

El cambio de imagen ha hecho Hasta en Wall Street tienen una opinión favorable de Bukele. La serie de acontecimientos favorables ha llevado a los grandes inversores a pasar del escepticismo al asombro“al mirar los números y escuchar que el gobierno salvadoreño pagó una deuda de USD 800 millones”.

El pago de los eurobonos hizo que Fitch Ratings, una de las tres principales agencias de calificación de riesgo, subir la calificación crediticia del país.

y aunque todavía persisten las preocupacionesBukele sigue apaciguando los temores del mercado de bonos diseñando dos recompras de deuda y contratando a un ex veterano del Fondo Monetario Internacional (FMI) como asesor.

“Realmente quiero decir que te lo dije”, dijo Bukele, mostrando sus logros y rechazando preguntas sobre su estrategia bitcoin, que continúa operando a pesar de la oposición de organizaciones como el FMI.

En medio de críticas, los bonos en dólares atraen a inversores que alguna vez fueron cautelosos y el país suma puntos como sitio de interés. El flujo de turistas aumentó 95% en estos dos años.

Sí, lo odian [a bitcoin]… El FMI, el Banco Mundial, la Reserva Federal y la mayoría, si no todas, las publicaciones económicas: Bloomberg, CNBC, Financial Times, Forbes. Hemos recibido mucha cobertura negativa, noticias falsas y FUD, como lo llaman los bitcoiners. […] publican mentiras […] pero algo especial de las mentiras es que no duran mucho.

Nayib Bukele, presidente de El Salvador.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *