Las tarjetas de crédito/débito son una forma de ampliar poderosamente la utilidad de los criptoactivos. Estas tarjetas sirven para realizar cualquier compra, ya sea digital o física, siempre que este método de pago sea aceptado en el establecimiento.
En este artículo presentamos una comparación entre Bitso y TruBit, dos de las plataformas de criptomonedas más importantes de México, quienes recientemente lanzaron al mercado sus tarjetas Mastercard. El objetivo es presentar los costos y beneficios de cada tarjeta y determinar cuál se adapta mejor a los usuarios.
¿Cómo funcionan las tarjetas de criptomonedas?
En general, las tarjetas de crédito con criptomonedas funcionan de manera similar a la banca tradicional. La principal diferencia está en cómo el emisor de la tarjeta maneja el riesgo crediticio del titular de la tarjeta.
En el caso de los bancos convencionales, estos se basan en la reputación financiera del cliente, por lo que los tipos de interés de estos préstamos personales se encuentran entre los más altos del mercado.
Con las tarjetas de criptomonedas es diferente; En este caso, el emisor Minimiza el riesgo de crédito del titular de la tarjeta. mediante el establecimiento de una garantía o colateral con los criptoactivos que el usuario mantenga en su cuenta.
El proceso de pago al realizar la compra depende del tipo de tarjeta utilizada. Una tarjeta puede emitir un pago utilizando criptomonedas. Si el negocio los acepta, también recibirá el importe en criptomonedas enviado por el comprador.
Otro tipo de tarjeta convertirá los fondos depositados en criptomonedas en dinero local al momento de pagar. Siendo este el caso, el comerciante recibirá el importe del producto o servicio vendido en su moneda local.
¿Las tarjetas de criptomonedas aportan beneficios? Al igual que las tarjetas bancarias, algunas tarjetas de criptomonedas ofrecen beneficios adicionales como reembolso (devolución de dinero), descuentos especiales, acceso a servicios de primera calidad o generación de rentabilidad sobre el saldo (apostando).
Ahora veamos las tarjetas de criptomonedas Bitso y TruBit, en ese orden.
Tarjeta Bitso
Bitso es una empresa de criptomonedas con sede en México y muy popular en este país, fundada en 2014. La compañía lanzó su Tarjeta Bitso a principios de 2023 luego de someterse a una prueba piloto inicial.

La empresa ofrece servicios como transferir, comprar, vender, intercambiar, almacenar y generar retornos con activos digitales.
Bitso Card es una tarjeta digital y física que funciona como una tarjeta bancaria tradicional con dinero fiduciario. Esto te permite utilizar el saldo en pesos mexicanos (MXN) disponible en la cuenta Bitso. Aunque esta tarjeta te permite utilizar criptomonedas al pagar, toma Esta ruta implica pagar costos adicionales por la conversión de activos.
Según el sitio web de la empresa, Bitso Card es gratuita, no tiene depósito mínimo y no está sujeta a pago anual ni comisiones. Sin embargo, Bitso requiere el gasto de 800.00 MXN con la tarjeta digital como requisito previo para solicitar la tarjeta física. Tu tarjeta física ya está en el mercado y puedes solicitarla inmediatamente de leer esta reseña.
Actualmente es posible retirar pesos mexicanos en cajeros automáticos con Bitso Card.
Beneficios de la tarjeta Bitso
El uso de Bitso Card otorga los beneficios y promociones de todas las tarjetas Mastercard, como un 10% de descuento en Mercado Libre, un mes gratis en Uber One o un 35% de descuento en ‘combo amigos’ en Cinépolis. Además, ofrece algunas promociones más exclusivas, como
- 4% de reembolso en Booking.com
- 20% de descuento adicional en Coderhouse
- Descuento de 130 pesos (MXN) en pedidos de restaurantes
Bitso Card no tiene impreso el nombre del titular; Si bien esto proporciona seguridad de identidad al titular de la tarjeta, puede provocar que la pérdida de la tarjeta tenga peores consecuencias ya que, en teoría, cualquiera podría usarla sin verificar la identidad.
También permite la configuración de un PIN, que es un número de autorización o clave de cuatro dígitos para la tarjeta física, dándole una capa extra de seguridad. Además, cuenta con CVC dinámico con una duración de dos minutos.
Los usuarios podrán recibir, como máximo, una tarjeta de débito física y una tarjeta de débito digital. El digital se puede activar a través de la página web de Bitso. La física se imparte a través de una invitación de Bitso por correo electrónico.
Para calificar para esta tarjeta, debes ser residente legal de México, tener una cuenta verificada (KYC) en el intercambio y haber alcanzado al menos el Nivel 2 de cuenta, que implica proporcionar información personal como nombre completo, verificación facial, país de residencia. . , ocupación, fuente de fondos, identificación, número de teléfono y dirección.
Tarjeta TruBit
TruBit es una importante empresa mexicana de criptomonedas fundada en 2020 y, junto con Bitso, es uno de los intercambios más importantes de ese país. La empresa se llamó Mexo hasta 2022, año en el que cambió su marca a TruBit.

TruBit ofrece servicios como compra, venta, intercambio, comercialización, préstamo, pago y gasto de activos digitales. Uno de sus servicios más destacados es TruBit Gana+, que permite generar retornos pasivos; otra es una tarjeta de crédito: TruBit Card.
Esta tarjeta de crédito digital (y muy pronto física) permite pagar directamente y sin comisiones de conversión con más de 20 criptomonedas, destacando la stablecoin MMXN, anclada al peso mexicano, y USDT.
La TruBit Card es una tarjeta garantizada. Esto significa que el monto del crédito otorgado al beneficiario depende del monto del saldo de su cuenta. Por ejemplo: un usuario con USD 100 USDT en su cuenta tendrá un crédito de USD 100. Si dicho usuario gasta 30 USDT de su billetera, su crédito disponible será de 70 USD.
Según el sitio web de TruBit, su tarjeta virtual, que se puede personalizar utilizando diseños originales creados por la comunidad, no tiene costo y no requiere el pago de una tarifa anualizada. A diferencia de Bitso, no requiere Gasto mínimo con la tarjeta virtual para calificar para la tarjeta física. En otras palabras, podrás solicitar una tarjeta TruBit nada más crear tu cuenta en la plataforma.
Beneficios de la tarjeta TruBit
TruBit tiene la ventaja de conceder acespalda de ceniza 5% en todas las compras con tarjeta TruBit (máximo 2,700 pesos mexicanos por trimestre). Él devolución de dinero Es, por tanto, generalizado: se aplica a todas las compras y no a unas pocas.
Al ser una tarjeta Mastercard, es posible retirar efectivo con TruBit Card en cajeros automáticos y reclamar todas las promociones patrocinadas por Mastercard. Es decir, la Tarjeta TruBit tiene acceso a varias de las promociones que ofrece Bitso, y así, también a descuentos y promociones especiales en determinadas tiendas, como por ejemplo:
- quince% devolución de dinero la primera vez, un 10% recurrente en el restaurante Casa de Toño.
- 2×1 en una sala tradicional de Cinépolis o 50% de descuento en el precio de la entrada para una sola persona.
- 6% de reembolso en todos los pedidos realizados a través de Uber Eats.
La tarjeta de crédito TruBit tiene CVV dinámico y permite bloquearla y desbloquearla temporalmente. Esta tarjeta se puede obtener inmediatamente desde la aplicación Trubit.
Para adquirir la tarjeta física simplemente solicítela a través de la aplicación una vez habilitada esa opción en la cuenta del usuario, agregue los datos de envío y espere a que llegue. TruBit está procesando actualmente el envío de las tarjetas y está cerca de lanzarlas al mercado.
Para obtener las tarjetas debes ser residente legal de México y haber realizado la verificación KYC.
Resumen comparativo de ambas tarjetas de criptomonedas
Característica | Tarjeta Bitso | Tarjeta TruBit |
Tipo de tarjeta | Débito | Crédito garantizado |
Formato | Digital y físico | Digital (y físico en el futuro) personalizable |
Divisa | Pesos mexicanos (MXN) y 50 criptomonedas | Pago directo con más de 20 criptomonedas, incluido MMXN |
Depósito mínimo | No tiene | No tiene |
comisiones | Por conversión si se paga con activos distintos al peso mexicano. | No tiene ninguno. |
Beneficios y promociones | Descuentos enfocados en ciertos comerciantes específicos más promociones patrocinadas por Mastercard. | 5% de reembolso en todas las compras con TruBit Card, todas las promociones patrocinadas por Mastercard y algunos descuentos específicos. |
Seguridad | Sin nombre impreso, PIN de cuatro dígitos, CVC dinámico de dos minutos. | CVV dinámico, bloqueo y desbloqueo temporal. |
Obtención | Por invitación de Bitso por correo electrónico (físico), a través de la página web de Bitso (digital) luego de gastar 800 MXN en la plataforma. | Acceso inmediato a través de la aplicación TruBit (virtual) y en espera de marketing (físico). |
Conclusiones
Ambas tarjetas de pago, TruBit y Bitso Cards, presentan beneficios similares, concretamente los derivados del patrocinio de MasterCard, y en descuentos sobre las cantidades a pagar en determinadas empresas con las que hayan establecido algún tipo de alianza.
Pero hay elementos que inclinan la balanza a favor de TruBit Card: su cashback del 5% en todas y cada una de las compras realizadas con la tarjeta, su facilidad de obtención sin condiciones obligatorias, como el gasto mínimo de 800 MXN o la invitación vía email de la Tarjeta Bitso y la posibilidad de utilizar hasta 20 criptomonedas sin tarifas de conversión adicionales.
Si bien la tarjeta TruBit física no está disponible actualmente, los beneficios mencionados compensan con creces el tiempo de espera para la tarjeta física.