La liberalización de precios y eliminación del control de cambios será una de las primeras medidas que tomará el gobierno de Javier Milei, según las conclusiones de los economistas argentinos Miguel Ángel Boggiano e Iván Carrino, junto al español Daniel Fernández.

Los especialistas participaron este 20 de noviembre en un transmisión en vivo por el analista español Juan Ramón Rallo, con el fin de evaluar las posibilidades reales que existen de que el presidente electo de Argentina Cumpla las promesas que hizo durante su campaña..

Aseguran, al respecto, que la eliminación del llamado cepo cambiario Es una medida que se podrá aplicar desde el inicio del mandato de Milei. Algo que sin duda está entre las prioridades del presidente electo, como ya reportado a los medios locales.

Se trata de eliminar una serie de medidas restrictivas implementado por los últimos gobiernos de Argentina con el fin de frenar el uso del dólar y otras monedas extranjeras, sin devaluar la moneda local.

La medida ha provocado el surgimiento de un mercado negro y la generación de una diferencia significativa entre el tipo de cambio oficial y el tipo de cambio de la calle (llamado dólar blue). Esto abrió una brecha cambiaria y generó un conjunto de distorsiones que, a juicio de los economistas que conversaron con Rallo, se equilibraría eliminando el control de cambios.

“Al eliminar ese control, el mercado hace su libre ajuste de precios, con un dólar que podría rondar los 1.000 pesos”, comenta Daniel Fernández. Iván Carrino agrega que luego Se puede establecer un tipo de cambio fijo. hasta conseguir las divisas necesarias para iniciar el proceso de dolarizaciónya sea liquidando reservas o monetizando los activos del banco central.

En este punto, los especialistas consideran que la dolarización y eliminación del banco central no se pudo realizar tan pronto, teniendo en cuenta que para ello se requieren dólares. Dinero que vendría de la liquidación de reservas y que además implica cambios en el sistema bancario.

Los economistas argentinos Miguel Angel Boggiano e Iván Carrino conversaron con los españoles Daniel Fernández y Juan Manuel Rallo. Fuente: Gorjeo

Las medidas se aplicarán lo más rápido posible

Los economistas recuerdan que la situación económica que hereda Milei es algo similar a la que asumió el expresidente Mauricio Macri en 2015.

“En esa época se usaba una receta estándar, los precios eran honestos y el dólar estaba liberado”, explica Carrino; mientras Boggiano señala que Macri recurrió al gradualismo para aplicar las medidas poco a pocolo cual no se espera que haga Milei.

“La política de Milei no va a ser gradual sino de choque”, para avanzar lo más rápido posible, afirman. En ese sentido, creen que muchas de las promesas no puede ser alcanzado en un periodo de 4 años de mandato; entre otras razones porque se requieren muchas reformas fiscales, monetarias y regulatorias.

En relación a la propuesta de Milei de privatizar la mayoría de las actividades estatales, reducir el gasto público y el tamaño del Estado, creen que es posible lograrlo aunque no en la proporción propuesta por el nuevo presidente.

Se puede lograr el equilibrio reduciendo el gasto, tras la eliminación de ministerios y algunas subvenciones, pero estas propuestas difícilmente se pueden aplicar «sin afectar el bolsillo de las personas«. Este, a pesar de muchos de ellos tendrán como objetivo reducir los impuestos. En este sentido, hay que tener en cuenta que el 67% del gasto público se destina a partidas que tienen que ver con gasto social, afirma Carrino.

Los expertos piensan así que no sólo la “casta política” será la más afectada por las medidas, como amenaza Javier Milei, ya que los ajustes que haya que hacer acabarán afectando a todos. “Pero si se hacen con el apoyo de la mayoría, podrían ser eficaces”.

Concluyen su conversación llamando la atención sobre el hecho de que las propuestas del presidente electo están dirigidos principalmente seguir su doctrina libertaria y quitarle peso al Estado. En este contexto, creen que no habrá mucho margen para ir en contra de las libertades civiles.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *