Hechos clave:
  • Según Gabriel Santos, antes de fin de año el proyecto de ley será presentado al Congreso.

  • Para el exlegislador Santos, el ecosistema bitcoin se desarrolla con problemas en Colombia.

A poco de presentarse una nueva propuesta para regular la industria de bitcoin (BTC) y criptomonedas en Colombia, el desafío es claro: que el proyecto de ley no se quede estancado en el Congreso de la República, como ya sucedió con propuestas similares.

Así lo sugiere Gabriel Santos, presidente de la organización Colombia Fintech, que está trabajando de la mano con el gobierno de su país para plantear, ante el Legislativo, un proyecto para enmarcar legalmente el sector de los criptoactivos.

Santos conversó con CriptoNoticias en el marco del evento Blockchain Summit Latam Colombia 2023, realizado en la ciudad de Bogotá la semana pasada. Para él, la propuesta regulatoria que están preparando fue planteada al gobierno, “como compromiso para que tuviera posibilidades de éxito”.

Según precisó, la intención de Colombia Fintech con su apoyo es que el proyecto no quedarse simplemente en discusiones dentro del proceso legislativosino que se apruebe y entre en vigor como ley de la República.

Santos dijo que el gobierno colombiano, presidido por Gustavo Petro, ha manifestado públicamente que tiene intención de aprobar y promover el proyecto de ley para regular las criptomonedas.

De hecho, a finales de septiembre Él conoció que la Superintendencia Financiera de Colombia dio la revisión final al nuevo proyecto de ley. Es esa entidad, adscrita al Ministerio de Hacienda, que presentará un texto inicial de la propuesta antes de finales de 2023.

Este texto inicial presentado por la SuperFinanciera será discutido por Colombia Fintech y otras asociaciones, antes de entrar al Congresodonde será sujeto de cuatro debates que definirán su posible aprobación, comentó Santos.

Gabriel Santos afirma que el nuevo proyecto de ley será presentado antes de fin de año. Fuente: CriptoNoticias.

Un nuevo intento

Este nuevo proyecto de ley, que será presentado conjuntamente por el sindicato de CRIPTOMONEDAS y el gobierno colombiano, es otro intento por darle un marco legal al ecosistema emergente en la nación cafetalera.

La nueva propuesta regulatoria pretende avanzar hasta su aprobación definitiva y no quedarse sólo “en temas debatibles”, según Gabriel Santos. Esto, después de recordar que, durante años, Ese país ha intentado aprobar varias leyes dirigidas al mercado de bitcoin. y criptoactivos.

Desde 2020, la Cámara de Representantes del Congreso de Colombia ha recibido propuestas regulatorias, impulsado por distintos congresistas, entre ellos, Mauricio Toro.

Sin embargo, los proyectos han sido discutidos.solo se quedaron en discusiones y no avanzaron más. Un ejemplo reciente es la propuesta legislativa que buscaba regular el funcionamiento de las bolsas. bitcóin y criptomonedas en Colombia, que no pasó el Senado y fue archivadosegún informó CriptoNoticias.

“Con paños abrigados”

Considerando que Colombia aún no cuenta con regulación para las criptomonedas, el presidente de Colombia Fintech, Gabriel Santos, aseveró que El sector se desarrolla con algunas dificultades en esa nación. “No creo que el ecosistema Bitcoin funcione sin problemas en el país”, fustigó.

Santos dijo eso hace unas semanas se llevó a cabo una “nueva andanada de cierre de cuentas” de empresas del sector de las criptomonedas que operaban con bancos tradicionales. Aunque no detalló qué empresas se vieron afectadas, sí expresó que, mientras esto siga sucediendo, el ecosistema seguirá funcionando en Colombia “pero con ciertos desafíos y no de manera adecuada”.

“Mientras sigamos con este paño tibio, tendremos una industria que enfrentará muchas dificultades en el corto plazo”, afirmó Santos, quien ocupó un escaño en la Cámara de Representantes del Congreso de Colombia entre 2018 y 2022.

En opinión de Santos, la nueva propuesta de reglamento, que se espera sea aprobada, Permitirá a los usuarios saber “cómo los protege el Estado”. Esto, dice, puede ayudar a “purgar el ecosistema colombiano de diferentes estafas”. “Y trabajar de la mano con el Estado en este tipo de diferenciaciones es profundamente beneficioso”, añadió.

El Congreso colombiano ya ha visto aprobados varios proyectos de ley dirigidos al sector de las criptomonedas. Fuente: Congreso.

Aunque reconoce que es “legítimo” que haya quienes se opongan a las regulaciones en el sector de las criptomonedas y que es difícil que una propuesta de este estilo penetre en un ecosistema que nace de la idea de descentralización; el tambien cree que esta industria “tiene demasiado potencial como para dejarla en su estado actual”.

“Parte de la idea de impulsar esta regulación no es por lo que tenemos, sino por lo que deberíamos tener”, afirmó Santos. “Suscribir la visión antirregulación significaría castrar el potencial de lo que puede ser este ecosistema”, concluyó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *