En un mundo cada vez más centrado en la sostenibilidad y la eficiencia, el grafeno se posiciona como un material revolucionario con potencial para transformar sectores clave como la energía, la electrónica y la construcción.
Con propiedades únicas que lo convierten en un serio competidor del cobreEl grafeno podría redefinir el desarrollo del panorama industrial en las próximas décadas.
Grafeno y sus características.
El grafeno es una forma de carbono organizado en una estructura bidimensional con átomos dispuestos en forma de panal. Este diseño molecular le confiere propiedades extraordinarias que lo diferencian de cualquier material conocido. Entre sus características más destacables se encuentran:
Ultrarresistente: 200 veces más resistente que el acero.
Ligero y flexible: Su peso insignificante y su adaptabilidad lo hacen ideal para múltiples aplicaciones.
Conductividad eléctrica superior: Supera al cobre, el estándar actual en este sentido.
Conductividad térmica: Ideal para refrigeración y generación de energía.
Transparente y biocompatible: Permite aplicaciones en dispositivos biomédicos y paneles solares.
Ver también: Los dueños de Mendoza Shopping compraron otro centro comercial
Estas cualidades hacen que el grafeno tenga un importante potencial en el desarrollo de la transición energética, especialmente en la producción de dispositivos más eficientes y sostenibles.
¿Por qué el grafeno podría sustituir al cobre?
Manuel Viera, presidente de la Cámara Minera de ChileSeñaló en entrevista con el sitio Mining Press que el grafeno tiene importantes ventajas sobre el cobre, como su ligereza, mayor conductividad eléctrica y menores costos de producción.
Sin embargo, destacó que El cobre sigue siendo valioso por sus propiedades antimicrobianas.lo que refuerza su utilidad en aplicaciones de salud.
Viera advirtió sobre la velocidad con la que evoluciona la minería y la necesidad de que Chile y Perú, grandes productores de cobre, estén atentos a los cambios en la demanda de materiales. Comparó esta situación con la historia del salitre chileno, que fue desplazado por el salitre sintético, subrayando la importancia de diversificarse y adelantarse a las tendencias.
Chile, Perú y la producción minera
Chile y Perú no sólo lideran la producción mundial de cobre (40% del total global), sino que también tienen un importante potencial en la producción de grafito, mineral del que se obtiene el grafeno.
Según el Ministerio de Energía y Minas de Porel pais andino produce ocho de los 17 minerales críticos para la transición energética globalincluyendo grafito y litio.
Ver también: Más allá de México: Los mendocinos aspiran a competir por mercados en Chile
En Chile, las proyecciones son igualmente prometedoras. Para 2035, el país podría alcanzar una producción de 6,5 millones de toneladas de cobre finoy para 2040 se estima una producción anual de 800 mil toneladas de litio. Estas cifras ponen de relieve su capacidad para diversificar su oferta minera y adoptar materiales emergentes como el grafeno.
La producción de grafeno
El grafeno no es sólo un material con propiedades únicas, sino también una oportunidad estratégica para países como Chile y Perú. Su potencial para reemplazar el cobre en aplicaciones críticas, junto con la creciente demanda de materiales más eficientes, podría redefinir el panorama minero e industrial global.
En un contexto donde la transición energética exige materiales inteligentes y sostenibles, hay quien señala que el grafeno es el “material del futuro”. Los países productores de minerales estratégicos tienen en sus manos la oportunidad de liderar esta revolución.