El periodista especializado en economoma Ismael Bermdez Analizar este lunes en Post Radio (92.1 en el Gran Mendoza, 96.9 en Lujn de Cuyo, 100.1 en San Martn y 96.7 en La Paz) la situación económica del país.

Entre los temas abordados, concentre la atención en el Hecho de inflación ser conocido esta semana a nivel nacional. “Todo indica que no alcanza el 2%, pero alcanza 1.8% o 1.9%Limitando el 2%”, Seal, y dijo que este panorama confirma la desaceleración de los precios.

Según la explicación, hay tres factores principales de esta tendencia. Primero, el consumo de masa permanece estancado: “Todos los indicadores, incluso los de las centrales de negocios, están de acuerdo en que las personas están muy medidas y no se venden“Este bajo nivel de demanda interna, dijo, actúa como un freno en los aumentos.

Segundo, mencione el impacto de las importaciones. “Las compras aceleradas en el extranjero, lo que obliga a los productos nacionales a alinearse con los precios de importado“, explicó, refiriéndose a la política comercial del gobierno.

Por último, se refiere a la estabilidad del DLAR, otro factor que contribuye a contener la inflación: “El tipo de cambio es con poco movimiento, lo que contribuye a contener la inflación, especialmente en los sectores donde los precios están en dólarización.

La brecha de consumo dual

Además de la evolución de los precios, Bermdez Advirti sobre un fenómeno en la economía argentina: la consumo dual. Según el periodista, es un Aumento de la división entre diferentes sectores sociales en relación con su capacidad de consumo.

Muchos economistas y consultores están de acuerdo en que hay sectores de alto poder adquisitivo que mantienen un nivel de consumo firme, impulsado por un mayor acceso al crucero. Esto se refleja en el dinamismo de elementos como bienes raíces, automóviles y electrodomésticos.“, Sello.

Sin embargo, contrasta esa situación con la de los sectores de bajos ingresos: “El consumo en supermercados y almacenes sigue estancada. Esta creciente brecha no es buena para la economía o para los sociales”.

Bermdez subraya que la diferencia en el poder de compra se expande ampliamente entre la clase media media y la clase media baja, así como con aquellos que están cerca o debajo de la línea de pobreza. Este escenario, según el analista, profundiza una brecha económica y social que puede conducir a Consecuencias políticas

Para el final, Bermdez también se refirió a la política financiera del gobierno en relación con el deuda externa y sello que se promueve activamente para tomar acordes y re -en el camino.

También puede interesarle: Consumo de pollo en Argentina ya súper carne

“Llegan nuevos desembolsos del FMI y recientemente se colocaron bonos por 1,000 millones de dólares, que ya han ingresado al banco central a cambio de recortes en pesos con tasas de interés muy altas”, detalle.

Escuche la columna completa

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *