Hechos clave:
-
Mihura Estrada asegura que la regulación de Bitcoin a manos de la CNV ya no es un tema prioritario.
-
El bitcoiner dice que la propuesta de una moneda digital en Argentina es impopular.
Las autoridades argentinas no han logrado desarrollar una política adecuada y orientada hacia el ecosistema bitcoin (BTC) y las criptomonedas. De hecho, hay mucha indiferencia por parte del gobierno hacia el mercado emergente.
Así lo afirmó Ricardo Mihura Estrada, presidente de la ONG Bitcoin Argentina. En declaraciones a CriptoNoticias en el marco del Blockchain Summit Latam Bogotá 2023, el especialista coincidió que desde el gobierno de su país Sólo aparecen proyectos regulatorios relacionados con BTC y criptomonedas, pero “impulsivamente”
«En Argentina hay mucha tolerancia e indiferencia hacia el ecosistema por parte de las autoridades. Los proyectos aparecen impulsivamente (…) Pero no existe una política consistente de ninguna agencia gubernamental encaminada a llevar la economía de las criptomonedas a ninguna parte”, afirmó Mihura Estrada.
El presidente de la ONG Bitcoin Argentina habló sobre el proyecto regulatorio que busca darle autoridad a la Comisión Nacional de Valores (CNV Argentina) supervisar y monitorear el ecosistema de bitcóin en ese país sudamericano.
Según explicó Mihura Estrada, la propuesta, que se encuentra en plena sanción, podría quedar sin avances a nivel Legislativo, considerando que, en plena carrera electoral, Ya se ha convertido en un tema que no es una prioridad.
A esto se suma que, según Mihura Estrada, La CNV no cuenta con el personal necesario para regular y supervisar el ecosistema Bitcoin en Argentina. Para él, este organismo no tiene claro el motivo por el cual estarían regulando el mercado de criptoactivos, más allá de cumplir con las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) en ese sentido.
“Si lo que quiere la CNV con esto es cumplir con los estándares del GAFI para controlar los movimientos de dinero y riqueza, no es un objetivo prioritario. El ecosistema Bitcoin permite la descentralización, que es más valiosa. Y hay que tenerlo en cuenta primero ante las regulaciones del GAFI, que son centralistas y buscan tener el máximo control sobre todos”.
Ricardo Mihura Estrada, presidente de la ONG Bitcoin Argentina.
Las acusaciones de Mihura Estrada tienen fundamento en la creciente adopción de bitcoin y CRIPTOMONEDAS en ese país por habitantes e incluso comerciantes. Actualmente, ese país se suma a Brasil, México y España entre las naciones de habla hispana. ¿Qué uso le dan más a los criptoactivos? según la firma de análisis blockchain Chainalysis.

Una propuesta impopular
Por otro lado, Ricardo Mihura Estrada habló sobre la propuesta del economista y candidato presidencial Sergio Massa, sobre el desarrollo de una moneda digital argentina. Para el bitcoiner, eso Fue una propuesta lanzada al aire en el último tramo de la carrera presidencial en ese país, lo cual “no sabemos de qué se trata porque no es concreto”.
En palabras de Mihura Estada, se interpreta que la propuesta de Massa busca prohibir el uso de efectivo y que las transacciones las finanzas se ejecutan en una plataforma digital controlada por el Estado.
Esa propuesta tendría como objetivo eliminar la evasión fiscal y reducir los impuestos. Pero es inviable, destaca Mihura Estrada, tras recordar que Más del 40% de la economía argentina se mueve en pesos o dólares en efectivo.
En ese sentido, dice el presidente de la ONG Bitcoin Argentina, si la propuesta es simplemente eliminar el efectivo, queda demostrada “la falta de preparación y coherencia” de las autoridades en el tema. Además, insiste, es un “globo electoral que se lanza para llamar la atención”.
Pero sería una propuesta impopular, según Mihura Estrada, ya que con ello se les quitará a los argentinos la moneda con la que funciona su vida cotidiana. A eso se suma que esta medida generaría un nuevo corralito, como el de 2001, pero peor, “porque no podrás sacar nada de los bancos”, dijo el especialista. “¿Cómo pueden pensar que se trata de una propuesta popular?” -cuestionó Mihura.
Como informó CriptoNoticias esta semana, el actual Ministro de Economía de Argentina y candidato oficial a la Presidencia, anunció que, de ser elegido, llevaría a cabo el desarrollo de una moneda digital. Aunque no aclaró si se trata de una moneda digital del banco central (CBDC).
Sin embargo, el director del Banco Central de la República Argentina, Agustín D’Attellis, afirmó que una CBDC del peso argentino “mejorará la recaudación de impuestos” y podría ayudar a equilibrar la economía de ese país sudamericano.
Aunque es bueno recordar que la mayoría de los proyectos CBDC en el mundo no han tenido éxito y su adopción ha sido bastante bajo, según el investigador de finanzas digitales Xavier Lavayssière. Según el especialista, el poco uso del dinero fiduciario tradicional, pero tokenizado, Se atribuye a que la gente no sabe utilizarlo.