La empresa dedicada a la hiperbitcoinización, JAN3, visitó formalmente Surinam, en Sudamérica, país que tiene un creciente interés en bitcoin (BTC). Tanto es así que pide a esa empresa presentar una propuesta para implementar una estrategia basada en BTC en esa nación.

Según informó JAN3 en comunicado de prensa enviado a CriptoNoticias, Samson Mow, fundador y director ejecutivo de la empresa, se reunió con el presidente de Surinam, Chan Santokhi y su administración.

Esto, con el fin de “sentar las bases para una estrategia integral de Bitcoin que cubra toda la economía, desde la infraestructura financiera, el desarrollo del mercado de capitales hasta proyectos de energía sostenible”.

Según JAN3, el presidente de Surinam pidió a la empresa que les entregara una propuesta y los próximos pasos para avanzar en la implementación de una estrategia bitcoiner en esa nación“ya que el objetivo del presidente es que el país sea líder mundial en finanzas y tecnología”.

Mow y otros ejecutivos de JAN3 fueron invitados por el Ministro de Relaciones Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, quien, según la compañía, “estaba intrigado por la propuesta de valor de Bitcoin después de comprender los desarrollos positivos que la moneda digital se ha ido en el salvador”.

Cabe recordar que Mow fue parte fundamental de la adopción legal de bitcoin en El Salvador, el país centroamericano que, desde 2021, otorgado a BTC las mismas características que tiene el dólar estadounidense para pagos, depósitos y otras actividades financieras.

La empresa JAN3 destaca que las conversaciones con el presidente de Surinam giraron en torno a la energía, la teoría monetaria “e incluso sobre cómo se podrían montar las operaciones. minería Bitcoin en las aldeas remotas del país para ayudarlos a ser autosuficientes”.

Mow y director de operaciones de JAN3, Ben Van Hool Se reunieron con “personas clave” del sector empresarial de Surinam. Entre ellos, empresarios, administradoras de fondos de pensiones, representantes bancarios, prestadores de servicios “y hasta la propia comisión bancaria”.

Todos estos funcionarios acogieron con agrado el “discurso del 3 de enero sobre los muchos beneficios que Bitcoin puede aportar a las naciones”. Sobre todo, países como Surinam, que, a pesar de ser pequeños, “enfrentan menos obstáculos para la adopción de la moneda digital debido a la ausencia de una infraestructura financiera arraigada”, según Mow y Van Hool.

Mow y Hool se reunieron con el presidente de Surinam esta semana. Fuente: X.

“Una nueva oportunidad para Surinam”

Como lo ven los directores de JAN3, Surinam representa una oportunidad”ser un líder mundial en innovación con la tecnología Bitcoin”.

“JAN3 y el gobierno de Surinam continuarán discutiendo nuevos pasos y políticas que el país puede implementar para aprovechar sus recursos naturales en una estrategia más amplia de Bitcoin”, señala la compañía. Además, destaca que Surinam “está realmente abierto a los negocios y a la inversión extranjera”.

No es la primera vez que Surinam se relaciona con bitcoin. Este mismo año se conoció que una nueva economía circular en torno a la moneda digital nacio en ese paisinspirado en el caso de Bitcoin Beach en El Salvador.

Así es Bitcoin Sranan, un proyecto realizado por bitcoiners de ese país, que propone la construcción de una comunidad Bitcoin en las zonas rurales de esa nación sudamericana.

La ciudadela en Surinam y las conversaciones con Mow y el equipo de JAN3, muestran el interés genuino por bitcoin en ese país. Así lo afirma Raúl Velásquez, director de marketing de la empresa bitcoiner, quien señala que el entusiasmo por BTC que se ve en ese país Va más allá de simplemente adoptar bitcoin como moneda de curso legal.

En comentarios a CriptoNoticias, Velásquez aseguró que en Surinam “hay un interés creciente en abrazar la tecnología Bitcoin y beneficiarse de ella como ya lo hacen otros países y regiones, como Bután”.

Bután, un reino situado en el Himalayaha estado minando Bitcoin durante varios años, aprovechando así la tecnología para pagar transacciones y guardar las ganancias como una inversión a largo plazo.

En ese sentido, Velásquez enfatizó que “adoptar Bitcoin no es sólo convertirlo en una moneda”. “Pero estar abiertos a aceptarlo como parte del sistema financiero moderno”, indicó.

Esto coincide con Van Hool, director de operaciones de JAN3, para quien “La importancia económica de Bitcoin no está en duda” porque puede impulsar diferentes industrias, como el turismo. Tal como ocurrió en El Salvador, donde los visitantes extranjeros han aumentado gradualmente tras la adopción de BTC en 2021.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *