Hechos clave:
-
Chain Development Kit, CDK, permite a los desarrolladores crear redes L2 según sus necesidades.
-
Estas redes podrán utilizar pruebas de conocimiento cero para validar sus transacciones.
Polygon Labs, desarrollador de la red Polygon, presentó el Chain Development Kit (CDK). Es una base de código diseñada para simplificar la creación e implementación de redes de segunda capa (L2) en Ethereum. Su característica principal es que está habilitado el uso de tecnología de conocimiento cero (conocimiento cero o ZK).
CDK, que es de Fuente abierta, ayuda así a los desarrolladores a crear redes “según sus necesidades”, dice el anuncio Por Polygon Labs. Las redes creadas a partir de este código base serán interoperables entre sí y podrán acceder a una liquidez unificada, tanto en el ecosistema Polygon como en Ethereum.
La tecnología de conocimiento cero, abreviada como ZK, es un mecanismo criptográfico que permite a una parte demostrar que tiene cierta información sin revelarla a la otra parte. En el marco de las soluciones de escalabilidad de Ethereum, ZK se utiliza para validar transacciones en redes cuidando la privacidad y buscando mayor eficiencia en términos de velocidad y costo.
En este sentido, Polygon Labs fue una de las primeras empresas en desarrollar un rollup basado exclusivamente en tecnología ZK. Sucedió en octubre de 2022, y uno de sus cofundadores, Jordi Baylina, dijo a CriptoNoticias que estos desarrollos representan el futuro de Ethereum.

Características del CDK de Polygon Labs
Una característica destacada por el equipo de desarrollo de Polygon Labs en CDK es la interoperabilidad. Dicen que las redes construidas con Polygon CDK son inherentemente interoperables. Eso significa que pueden conectarse entre sí sin esfuerzo y permitir la transferencia directa de datos y activos entre ellos.
Además, Polygon CDK proporciona acceso automático a la liquidez compartida entre las redes Polygon. Con esto, los desarrolladores y usuarios pueden utilizar los fondos de liquidez no solo de Ethereum, sino también de todas las redes del ecosistema Polygon, explican.
También se destaca que el kit ofrece un alto grado de modularidad y personalización para los desarrolladores. Con el CDK, se pueden configurar varios aspectos de Ethereum L2, incluido el entorno de ejecución, la disponibilidad de datos, la personalización de tokens y el uso de gas, el modo secuenciador y más. Esta flexibilidad les permite adaptar las cadenas para cumplir con requisitos específicos sin sacrificar la interoperabilidad, comentan en su publicación.