El tendencia de salida de fondos de Brasil hacia Argentina se aceleró a principios de diciembre, marcando un punto de inflexión en los mercados regionales. Este fenómeno, que ya se había observado en semanas anteriores, provocó una nueva depreciación del real y fortalecimiento del peso argentino, a tal punto que el dólar libre en Argentina estuvo a punto de romper la barrera de los 1.100 pesos.

Durante la jornada de ayer, el dólar en Brasil alcanzó máximos de 6,08 reales, manteniéndose por encima de los 6 reales durante toda la jornada. Esta presión cambiaria reflejó la salida de capitales del paíscon un impacto directo en el mercado de valores. El índice EWZ, que sigue a las principales acciones brasileñas, cayó un 1% adicional, acumulando un pérdida del 27% en dólares en lo que va del añoniveles no vistos desde la pandemia.

Puedes leer: Milei asume la presidencia del Mercosur con ideas de flexibilidad

Lula enfrenta una devaluación histórica

La incertidumbre económica y la desconfianza en las políticas fiscales de Brasil han sido decisivas. “Los inversores están cansados ​​de las promesas incumplidas de reducir el déficit fiscal mientras el gasto sigue aumentando“, comentó un ejecutivo de un importante fondo de cobertura regional.

El caso argentino: un refugio para los inversores

Argentina, en cambio, se posiciona como un destino atractivo para los capitales que huyen de Brasil y otros países de la región como México y Colombia. Las políticas de superávit fiscal y el control de los agregados monetarios han fortalecido el peso en los últimos meses, generando un Entorno favorable para la entrada de inversiones.

Primero fueron los argentinos quienes, a través del lavado de dinero, ingresaron a casi 23 mil millones de dólares en efectivo. Ahora, los fondos internacionales están reforzando esta tendencia. Como resultado, el tipo de cambio financiero se ha apreciado significativamente, con todos los dólares financieros están por debajo de los 1,100 pesos, algo impensable hace apenas un mes.

El mercado argentino también muestra señales positivas en los mercados internacionales. ADR cotizados en Wall Streetespecialmente los del sector bancario, siguen recibiendo importantes flujos de capital.

Grupo Financiero Galicia Se destacó con un crecimiento del 6,5% en el día, acumulando un espectacular 263% en dólares en 2024, posicionándose como una de las mejores inversiones a nivel global.
Macrobanco subió un 4,3%.

reservas de energíaaunque estables, se consideran los favoritos para liderar el próximo repunte del mercado de valores.

El bonos soberanos También registraron operaciones firmes, mientras que el riesgo país perforó los 750 puntos básicos, colocando a la Argentina en una posición favorable para Regreso a los mercados crediticios internacionales.

El carry trade, impulsado por la caída del dólar y las altas tasas de interés locales, sigue siendo un atractivo clave para los inversores. Además, el expectativa de que el riesgo país caiga por debajo de 500 Los puntos tras los pagos de deuda en enero refuerzan la confianza en una posible normalización financiera de Argentina en el mediano plazo.

Mientras Brasil enfrenta la incertidumbre y la caída de la confianza, Argentina emerge como un refugio inesperado para el capitalconsolidando un escenario de marcada divergencia económica en la región.

Quizás te interese: Milei inauguró AI Week destacando las posibilidades en Argentina

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *