En Abril de 2025, Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDC) informa que el costo mensual del Canasta de breckling para un niño entre 6 y 12 años alcanzó $ 515,984. Esta canasta contempla los bienes y servicios necesarios y el valor del tiempo de atención. Para un niño menor de 1 año, el costo total fue de $ 410,524. El aumento interanual fue superior al 30% en todas las secciones de edad.
Este indicador está directamente vinculado a transformaciones demográficas en el PAS. La tasa de natalidad es más del 40% desde 2014, y la fertilidad de 1.7 a 1.4 niños por mujer entre 2010 y 2022, según datos de la Observatorio del desarrollo humano y vulnerabilidad de la Universidad Austral.
Menos nacimiento y envejecimiento
La disminución de los nacimientos ocurre simultáneamente con el envejecimiento de la población. La Edad Media en Argentina tiene 32 años y el Ndex envejecido es de 60.55. Esto implica que hay 60 personas de 65 años o más por cada 100 menores de 14 años. En 2022, el 11.8% de la población tenía 65 años o más.
En la ciudad autónoma de Buenos Aires, la proporción de adultos mayores es del 22,6%. En La Pampa y Santa Fe, supera el 17%. La tendencia se registra en todo el país.
Costos y estructura familiar
La canasta para padres en abril de 2025 se descompone de la siguiente manera:
Estiramiento de la edad | Bienes y servicios | Cuidadoso | Total mensual |
---|---|---|---|
Menos de 1 año | $ 125,735 | $ 284,788 | $ 410,524 |
1 a 3 años | $ 162,354 | $ 325,473 | $ 487,826 |
4 a 5 años | $ 206,777 | $ 203,420 | $ 410,197 |
6 a 12 años | $ 256,508 | $ 259,476 | $ 515,984 |
El aumento acumulado en el costo de la crianza de los hijos en los últimos 10 años se estima en más del 3,400%, tomando como referencia a la evolución de la canasta básica total (TCC) y la remuneración de los trabajadores de casas privadas.
Paralelamente, se observan cambios en la composición de los hogares. Los hogares unipersonales representaron el 13% en 1991 y fueron al 25% en 2022. El número promedio de personas por hogar disminuye de 3.6 a 2.9. Los hogares con niños representaban el 56% en 1991 y 43% en 2022. El alcalde de los hogares de un solo comparente está encabezado por mujeres.
Ver: Los productos importados empujaron la inflación al por mayor de abril
Pobreza y cuidado
Indec y la Universidad Austral son una relación entre los ciclos económicos y las decisiones reproductivas. La cantidad de nacimientos se correlaciona con el producto interno bruto (PIB), el empleo y la población económicamente activa, con coeficientes superiores a 0,68.
La encuesta de hogares permanentes (EPH) de 2024 muestra que el 29.9% de la población urbana es deficiente no desestimada y el 8.2% no tiene hogar. La pobreza afecta al grupo de 0 a 14 años. En el caso de los mayores de 65 años, la incidencia de pobreza es del 16%.
El valor económico de la atención también influye. Según la canasta INDEC, el cuidado de un niño menor de 1 año exige 147 horas por mes. En el caso de niños de 1 a 3 años, se estiman 168 horas por mes. Estas horas se valoran de acuerdo con el régimen del personal de las casas privadas.
Tendencias y proyecciones
El informe es que cada una de las tasas de natalidad, el aumento de los costos y la estructura de los hogares derivan en familias con menos niños y una mayor proporción de adultos mayores. La proporción de personas de 85 años o más crece: el Ndex de más de 5.0 en 1970 a 10.4 en 2022.
El crecimiento de la población de edad avanzada genera una creciente demanda de servicios de salud y protección social. Según OIT y ECLAC, en América Latina, el 61.2% de la población tenía al menos un premio de protección social en 2023.
El perfil demográfico argentino
Estructura demográfica
NACIMIENTO 1981-2023
Fuente: Observatorio del desarrollo humano y vulnerabilidad de la Universidad Austral