Este artículo contiene enlaces de referencia. Saber más.

El precio de la criptomoneda IOTA ha caído más del 10% en la última semana. La caída se ve impulsada por anuncios recientes del equipo de desarrollo.

En el momento de esta publicación, IOTA se cotiza a 0,1524 dólares. Hace 7 días, la criptomoneda se cotizaba a 0,1727 dólares.

En el siguiente gráfico creado con herramientas de TradingView Se puede observar que, si bien tuvo algunas correcciones al alza, IOTA se comportó toda la semana con una evidente tendencia bajista (con mínimos y máximos locales inferiores a los anteriores).

Precio de IOTA en los últimos 7 días. Fuente: TradingView.

El impulsor de esta caída, que aumentó en los últimos 2 días, fue un anuncio del equipo de desarrollo de IOTA. El 15 de septiembre, en el Blog Oficial de la Fundación IOTA detallado Algunas características que llegarán a la criptomoneda con la actualización de Stardus. “Con IOTA 2.0, ha llegado el momento de tomar decisiones audaces, duplicar IOTA y maximizar la utilidad y la actividad económica de la red IOTA”. ellos señalan.

En resumen, hay cuatro cambios principales que se implementarán en IOTA, siendo el cuarto el más controvertido. En primer lugar, Se introducirá la “programabilidad”integrando contratos inteligentes de propósito general.

En segundo lugar, Buscaremos maximizar la escalabilidad de IOTA y para ello la “red de preparación complementaria” Shimmer Network jugará un papel clave.

En tercer lugar, Se informa que el proyecto de montaje fue desechado. Esta es una red de contratos inteligentes construida dentro del ecosistema IOTA (pero no la red IOTA en sí). “En cambio, centraremos nuestros esfuerzos en la red IOTA, nuestro marco generalizado de contratos inteligentes para anclar cadenas de bloques de segunda capa en IOTA y desarrollar contratos inteligentes de capa 1”, dice la organización.

El cuarto punto tiene que ver con la “tokenomics” de IOTA. Así lo explica la organización:

Estableceremos un fondo de ecosistema dedicado que ayudará a descentralizar aún más la gobernanza de IOTA y apoyará el crecimiento del ecosistema. El fondo del ecosistema se financiará mediante una inflación temporal de tokens que durará 4 años, aumentando el suministro total a 4.600 millones de tokens IOTA.

Fundación IOTA

El anuncio no fue bien recibido por el mercado. Una de las características que tiene IOTA es que el suministro de monedas ya estaba completamente emitido. Es decir, no es, hasta ahora, un activo financiero inflacionario. Esto significa que, ante una oferta estable, si la demanda aumenta, el precio debe subir, por la simple Ley de la Oferta y la Demanda.

Moneda IOTA – Fuente: CoinMarketCap.

Con la actualización de Stardus, la tokenómica de la criptomoneda cambiará y será un activo inflacionario, al menos durante los próximos 4 años. En las redes sociales, algunos inversores expresaron su desacuerdo con los cambios. Por ejemplo, alguien que se identifica con el seudónimo GabsCrypto, escribió en Este no es un proyecto serio. Esto no es descentralización. Este es un espectáculo de mierda total. “Nunca compraría ni una sola IOTA”.

Otro usuario de la misma red social explicado que la razón por la cual el equipo de desarrollo de IOTA decide comenzar a financiarse aumentando la emisión de la criptomoneda es porque “han estado desarrollando IOTA sin mucho financiamiento durante los últimos 9 años”. Esta persona añade que, si hubieran hecho algo así, hubiera sido mejor que lo hicieran al principio del proyecto y no varios años después.

Esta opinión es interesante. Es posible que el mercado no sólo haya visto de forma negativa que la circulación de IOTA aumentó, sino también que las reglas del juego fueron cambiadas en medio del juego. (algo que no puede suceder, por ejemplo, con bitcóincuyo código garantiza que su política monetaria se mantendrá sin cambios mientras la red siga existiendo).

Habrá que esperar a los próximos días, semanas y meses para ver si IOTA logra recuperarse o si esto es el inicio de una debacle en su precio que le lleve a alcanzar precios aún más bajos.

¿Qué es IOTA?

IOTA es una plataforma de contabilidad distribuida y criptomonedas lanzada en 2015. A diferencia de otras criptomonedas que utilizan blockchains y minería, IOTA se basa en una arquitectura llamada “Tangle”. Es un sistema de nodos interconectados que elimina la necesidad de mineros y, por tanto, elimina los costos de transacción y aumenta la escalabilidad.

La visión de IOTA es ser la columna vertebral de la economía de las cosas, permitiendo transacciones seguras entre dispositivos en el Internet de las Cosas (IoT). IOTA busca brindar una solución para micropagos sin tarifas, y que pueda manejar una gran cantidad de transacciones en una red descentralizada sin intermediarios.

A largo plazo, IOTA no ha resultado ser una buena inversióncomo se ve en el siguiente gráfico histórico de precios:

Precio histórico de IOTA. Fuente: CoinMarketCap.

La criptomoneda se puso de moda en 2017 y muchos la consideraron un “asesino de bitcoins» (asesino de bitcoins). Estaba en el top 10 del clasificación por capitalización de mercado. Pero, tras el revuelo inicial y habiendo superado la barrera de los 5 dólares, IOTA nunca pudo alcanzar nuevos máximos históricosni siquiera en el ciclo alcista 2020-2021, cuando la mayoría de los activos digitales batieron sus propios récords anteriores.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *