Este martes, el Senado dio sanción definitiva a las leyes de Garantía e Impuesto que se utilizan para calcular el impuestos provinciales para el año 2025.
La iniciativa, que ya había sido aprobada por la Cámara de Diputados, fue apoyada en el Senado por casi toda la oposición, a excepción de tres peronistas y uno del Partido Verde.
Algunas claves
1- Ingresos Brutos: exenciones y reducción de impuestos
Uno de los aspectos más destacados es la exención total para las actividades de generación de energía renovable, sector clave para el desarrollo sostenible de la provincia. También se reduce la carga fiscal sobre la salud: los servicios de hospitalización tendrán un tipo del 0%, y el resto de servicios del sector disminuirán un 0,5%, lo que supone un descenso del 10% al 15% respecto a 2024.
Los contribuyentes se dividirán en tres categorías:
Pequeños contribuyentes: tasa reducida para facturación inferior a $315 millones (89% del total).
Contribuyentes medianos: tarifa general para facturación entre $315 millones y $3.150 millones (10%).
Grandes contribuyentes: aumento de tasa para facturación superior a $3.150 millones (1%).
2- Impuesto de Timbres: eliminación gradual hasta 2030
El Impuesto de Timbres se reducirá progresivamente hasta su eliminación en 2030. En 2025, el tipo general pasará del 1,5% al 1,25%, una caída del 17%. Además, el impuesto de matriculación de los vehículos de 0 km se reducirá un 30%, y el de los vehículos comerciales de más de 4.000 kg, un 80%.
Se incluirán exenciones sobre las prendas automotrices, reduciendo el costo de transacción de los vehículos financiados en un 25%. También habrá reducciones en las tasas por transferencias de propiedad y operaciones financieras.
Ver más: En “modo Macri”, Cornejo pronosticó una “lluvia de inversiones mineras”
3- Impuesto Automotor: ajustes y beneficios progresivos
El nuevo esquema del Impuesto sobre Automóviles eliminará los topes y establecerá una escala de tipos progresivos según la homologación de los vehículos. Los modelos anteriores al 2000 estarán exentos, y los vehículos híbridos y eléctricos mantendrán una reducción del 50% del impuesto, siempre que no registren deudas anteriores.
4- Impuesto sobre Bienes Inmuebles: mayor patrimonio
El Impuesto sobre Bienes Inmuebles seguirá el sistema de valoración masiva del Observatorio del Mercado Inmobiliario de Mendoza, reduciendo las diferencias entre inmuebles similares. También se implementará un registro de mejoras no declaradas, que afectarán a más de 18 millones de m2, incluidas 28.047 piscinas y 28.663 terrenos baldíos con construcciones no registradas.
5- Tarifas de Remuneración de los Servicios: simplificación y modernización
Se simplificarán las tarifas de remuneración de los servicios, eliminando las obsoletas o duplicadas. Desde 2020 se han eliminado más de 790 tasas; Para 2025 se reducirán otros 288, optimizando el sistema tributario provincial.
6- Beneficios para los contribuyentes diarios
Los contribuyentes al día podrán acceder a descuentos del 10% por pago anticipado antes del 31 de diciembre de 2024, un 10% adicional por haber cumplido en 2023, y un 5% adicional por pago puntual. Esto puede representar una reducción total de hasta el 35%.
Con estas medidas, Mendoza refuerza su posición como referente en la reducción de la presión fiscal en Argentina, promoviendo el desarrollo económico sostenible y promoviendo la equidad tributaria.