Sebastián Halpern dio una rica entrevista sobre el uso y la innovación de tecnología en mendoza con el fin de promover producciones vinculadas a la uso y gestión del agua. El empresario, dedicado precisamente al cuidado y distribución del recurso hídrico, dialoga con Gabriel Conte y Laura Prudencio en el programa “Tienes que saber”que se emite desde Lunes a viernes de 7 a 10 por Radio Jornada 91.9.
El también exitoso deportista (participante habitual del Rally Dakar) de 44 años aseguró que urge modificar la ley de aguas e invertir el dinero que estaba destinado a Portezuelo del Viento. “Hay cosas que no pueden esperar y hay que hacerlas ya”enfatizó al respecto.
Para contextualizar la conversación, Halpern afirmó que “en Mendoza se puede hacer mucho más por la producción. Las necesidades de alimentos en el mundo son cada vez mayores y los recursos hídricos son menores, entonces el desafío es que “Cada vez tenemos que hacer más, con menos agua”.
La situación del riego en las fincas mendocinas está muy por debajo de las necesidades de los productores.
Ver más: Por el Zonda cortaron el suministro eléctrico de manera preventiva en Potrerillos
En ese sentido, el empresario del agua explicó que “este año, después de 15 años, va a ser normal en cuanto a agua por toda la nieve, pero aún así hay un gran desperdicio de recursos porque no hay donde acumular y es por eso que “Se va a perder mucha agua”.
“San Juan pasa a primer plano en la construcción de presas y en obras hidráulicas, pero estamos un poco atrasados sobre ese tema. La tecnología está disponible, tenemos una provincia con gente muy capaz y muy trabajadora para el desarrollo de la agricultura, pero necesitamos tecnología, innovación, créditos blandos para invertir y el apoyo del Estado”, agregó.
Cambios en la ley.
Sebastián Halpern está convencido de que todas las mejoras deben comenzar con la modificación de la ley de aguas. “Tiene más de 100 años, así que Para la Dirección General de Riego operar así es imposible. Las cosas han cambiado y por eso hay que modificar la legislación, hay muchas fincas abandonadas que desperdician agua y muchos productores cuyo agua no les alcanza para regar sus cultivos”, afirmó.
Leer más: Andrés “Peti” Lombardi toma las riendas de la UCR mendocina
Halpern en su faceta deportiva.
“Entre otras cosas, debemos cargar agua por metro cúbico y de esa manera seremos más eficientes, sumado a la implementación de tecnología. También tienes que Desarrollar un plan de desarrollo para los próximos 50 años.con objetivos de inversión”, sugirió.
Recursos
Halpern destacó los recursos económicos que se iban a destinar a Portezuelo del Viento y “exigió” que se invierta urgentemente en el desarrollo hídrico de Mendoza.
“Uno tiene que incorporar tecnología y eficiencia desde los diques hasta las puertas de las fincas, de lo contrario no podremos ampliar la superficie. Los mil millones de dólares que fueron para Portezuelo hay que invertirlos ya para realizar obras que la provincia necesita urgente“, aseguró convencido.
Portezuelo del Viento.
También explicó que “el tiempo sigue pasando y con ese dinero no hacemos nada. Hay cosas que no pueden esperar y hay que hacerlas ya”, para luego enviar un mensaje al próximo Gobernador: “Espero que Cornejo ponga lo que hay que hacer”. “Pues ponerlo, porque lo tiene, y empezar a armar un plan de obras para utilizar los fondos de Portezuelo en las obras básicas que necesita la provincia para poder hacer y aprovechar mejor el agua”, concluyó.
Te interesará: 2023 es un año récord por la cantidad de eventos de Zonda en Mendoza