Hechos clave:
-
Campuzano es crítico con el alto consumo energético de la minería de criptomonedas.
-
Para él, “la minería de Bitcoin representa un desafío muy grande”.
CriptoNoticias tuvo la oportunidad de conversar con J.J. Campuzano, divulgador enfocado principalmente en la tecnología y ecosistema de la red Ethereum.
La entrevista se realizó durante su estancia en Buenos Aires, ciudad a la que viajó este investigador mexicano para participar de la conferencia Ethereum Argentina.
campuzano Se define como “un evangelizador web3”. La Criptopedia (sección educativa de CriptoNoticias) describir a web3 como “una Internet conectada a criptomonedas y redes blockchain. “Se espera que esta nueva versión de Internet sea más descentralizada y tokenizable”.
Teniendo esto en cuenta, no es extraño que nuestro entrevistado, entre decenas de redes de criptomonedas existentes, elija etéreo como tu favorito. Allí se ha desarrollado un inmenso ecosistema de aplicaciones descentralizadas (dApps) que incluye plataformas financieras, juegos, metaversos e incluso redes sociales.

Pero esa no es la única razón por la que Campuzano es etéreo. Este hombre, que conoce el ecosistema de bitcóin (BTC) y monedas digitales desde 2013, Se adhiere al movimiento llamado “solarpunk”.. Y, para él, “Ethereum es el proyecto más solarpunk que existe en todo el planeta”.
«El movimiento solarpunk es una ideología optimista. Es una ideología que busca ver el futuro como un futuro en el que no podemos permitirnos ser derrotados. Es un futuro optimista, es un futuro en el que recuperamos la fe que nos han quitado y venimos a recuperarla. Solarpunk es un grupo de ideólogos, más que nada optimistas, que intentan buscar un futuro sostenible. Y donde la humanidad también pueda alcanzar la justicia social y haya una sociedad más ordenada y generosa.
JJ Campuzano, divulgador del ecosistema Ethereum
Las palabras de Campuzano, si bien expresan el optimismo que tiene por la ideología que guía su camino, quizás no lo dejan del todo claro ¿Qué es exactamente el movimiento solarpunk?. La popular enciclopedia en línea Wikipedia ofrece una definición más preciso: «Solarpunk es un movimiento que propone tomar los elementos culturales de la sociedad de masas, que las élites han utilizado, para doblegarlos y utilizarlos a favor de la sociedad, y así resolver los problemas sociales; poner patas arriba el consumismo a favor de un mundo verde, y promover visiones optimistas de futuro respecto de los problemas medioambientales actuales, como el calentamiento global y la contaminación, así como la desigualdad social.
¿Y qué tiene que ver Ethereum con el movimiento solarpunk? Para Campuzano la relación es evidente: «Considero que Ethereum está buscando no sólo que la tecnología blockchain mejore la condición humana, sino que también tenga sostenibilidad tecnológica. Es increíble que una red blockchain consuma más energía que Suiza o muchos países, por eso Ethereum busca esa sostenibilidad. Buscamos tener tecnología sin matar el planeta.
Al decir esto, el entrevistado “saca una tarjeta” muy utilizada para criticar a Bitcoin y otras redes que utilizan prueba de trabajo minero: el elevado consumo energético y la consiguiente huella de carbono que ello implica. Ethereum, en cambio, a partir de septiembre de 2022 emplea el algoritmo de consenso de prueba de participación.
Vale la pena aclarar algunas cosas sobre el tema: Bitcoin, efectivamente, Es un gran consumidor de energía. (energía utilizada para mantener la red segura, descentralizada y sin censura). Pero también es cierto que Cada vez más, los mineros optan por fuentes de energía renovables y limpias.como Diversos estudios lo demuestran. Además, es necesario entender que el uso o no de energía contaminante depende más de la matriz energética de una determinada región geográfica (que es principalmente una cuestión gubernamental) que de la elección que puedan hacer los mineros de Bitcoin.
Teniendo todo esto en cuenta, ¿Bitcoin no podría ser también compatible con los ideales solarpunk? Le preguntamos a Campuzano y respondió lo siguiente:
“Es posible. Creo que la minería de Bitcoin también representa un desafío muy grande, en el que podemos buscar nuevos métodos para lograr un equilibrio, más que nada. Necesitamos Bitcoin, porque es el proyecto más importante que jamás haya existido. es la separación del dinero y el Estado. Eso es algo muy parecido al período de la Reforma Protestante, por ejemplo. Cuando la religión cristiana también tenía que tener esa separación del poder que tenía tan grande del Estado. “Así que nosotros “Estamos viendo una transformación tan grande como la Reforma del siglo XVI y ahora con Bitcoin llegamos a esta nueva etapa”.
JJ Campuzano, divulgador del ecosistema Ethereum

Finalmente, pedimos al entrevistado que defina qué es, para él, “justicia social”, expresión que utilizó en su explicación del movimiento solarpunk.
La justicia social es un concepto que a menudo se entiende como quitar riqueza a algunos (a través de impuestos, por ejemplo) para dársela a otros. ¿Es esto quizás lo que Campuzano ve positivo? Su respuesta fue negativa. “No es quitar a uno para dar a los demás, sino escuchar”, explica y añade: “La justicia social es escuchar, más que nada. Es diálogo. Creo que eso explica el hecho de que haya comunidades marginadas que no han sido escuchadas. Eso es una injusticia. “La justicia social es un diálogo y eso es lo que hay que reconocer: escuchar a todos los que conformamos un país”.