Transformar la logística regional, ampliar la conectividad y promover el desarrollo productivo son los pilares del plan maestro que la Ministerio de Planificación e Infraestructura que Mendoza sea una gran zona logística.
“Llevamos mucho tiempo trabajando y tenemos muchos estudios preliminares. El objetivo es que podamos integrar las áreas y que haya un lineamiento estratégico como política de transporte para que, por ejemplo, Lujn, Palmira y la zona industrial sean vinculados como una sola área. El gobernador Rodolfo Suárez, al inicio de la gestión, solicitó que trabajáramos en nuevos ejes que pongan en valor la economía mendocina”, explicó el ministro Mario Isgr.
Esta semana hubo una nueva reunión para seguir dando forma al masterplan, con la participación de expertos como el ingeniero industrial Francisco Sotelo, quien lideró un proyecto de estas características en Salta.
Ver: Hidrocarburos: Mendoza lanza nuevo modelo de licitación
Aseguran que la formación de un nodo logístico permitirá la reducción de los costos de fletes y tiempos de viajeoperaciones de trenes punto a punto y mejorar la accesibilidad para los envíos.
Además, tiene un carácter intermodal que promueve la vinculación entre modos de transporte de carga automotor, ferroviario y marítimo, lo que otorga mayor competitividad a la producción de las economías regionales.
Oportunamente, se realizaron reuniones de trabajo con autoridades de la Legislatura provincial, como el Teniente Gobernador Mario Abed, el Senador Martín Kerchner, miembros del Ministerio de Economía, cámaras de comercio regionales, Aderpe y también con Lus Petri, por su pedido de valorización de la zona de Palmira.
“Hemos convocado a actores de diferentes ámbitos del ámbito público y privado para generar una socialización del proyecto. La logística es el motor de la economía y en los últimos tiempos ha habido un crecimiento de cargas muy importante en la provincia. un área integral, que además se conecta directamente con San Juan y al sur con Malarge por los desarrollos que allí se desarrollan”, agregó Isgro.
La planificación y desarrollo de este plan maestro generará un impacto positivo en la economía regional y nacional a través de inversiones, con la consecuente generación de empleo y desarrollo sostenible.