Así, el indicador que mide la inflación reiteró la tendencia a la baja iniciada en mayo pasado. Todos los detalles, a continuación
El índice de precios al consumidor (IPC) subió un 6% en junio, cifra que supuso una caída de 1,8 puntos respecto a mayo pasadocuando rondaba el 7,8%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
De esta forma, durante la primer semestre del año la inflación minorista fue 50,7% y de 115,6.% en los últimos 12 meses.
En mayo pasado, el IPC se movió por debajo del 8,4% que registró el pasado mes de abrilsegún el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Hasta un pasado más lejano, el inflación minorista del primeros cinco meses del año fue 42,2% y de 114,2% en los últimos 12 meses.
La inflación es un aumento general y sostenido de los precios de los bienes y servicios en una economía.
En Argentina, la inflación es un problema persistente que se arrastra desde hace varias décadas. ¿Porque? Una inflación más alta puede complicar la economía de las personas en el país de varias maneras.
Por ejemplo, puede reducir el poder adquisitivo de los consumidores, ya que los precios aumentan más rápidamente que los salarios.
Esta situación puede conducir a una disminución de la calidad de vida ya tienen dificultades para satisfacer las necesidades básicas.
Asimismo, la inflación puede aumentar la incertidumbre de la población y reducir la confianza en la economía, factores que pueden afectar negativamente la inversión y el crecimiento económico.
(NOTA EN DESARROLLO)