El inflación de Puede será lanzado esta semana a mediados de Pronósticos cruzados entre consultorías privadas y el Gobierno nacional. Mientras que las estimaciones de la cLos consultores aparecen en aumentola expectativa de Ejecutivo indica una ligera moderación con respecto al índice de abril, que se ubicó en 8,4 por ciento.

Él Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), publicará este miércoles 14 de junio el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al quinto mes del año. A partir de ahí, se determinará si la “balanza” se inclina hacia las previsiones de las encuestas privadas o hacia la estimación de la gestión que encabeza el presidente. Alberto Fernández y el vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner.

Así, la Encuesta de Expectativas de Mercado (REM), divulgada por la Banco Central de la República Argentina (BCRA), reveló que los analistas estiman una inflación mensual de 9% para mayo.

Así, la previsión fue 1,6 puntos porcentuales superior a la de la encuesta anterior y alcanzó el 148,9 por ciento anual.

El Gobierno espera que la inflación en mayo sea ligeramente inferior a la de abril.

La encuesta de precios minoristas de la consultora C&T para el Gran Buenos Aires mostró un incremento mensual de 8,7 por ciento, superando la variación de abril y mayo del año pasado.

El IPC para GBA de Ecolatina, por su parte, alcanzó 8,9 por ciento mensual. De esta forma, en lo que va del año los precios han marcado una suba del 42,2 por ciento, frente al 28,1 por ciento registrado en igual período de 2022.

En tanto, la encuesta que realiza todos los meses la Fundación Libertad y Progreso, arrojó que la inflación en mayo subiría a 9,1 por ciento, mientras que Focus Market pronostica un alza en el IPC de 8,7 por ciento.

Al igual que en abril, durante mayo se sintió el impacto de la suba de los dólares gratis, junto con el aumento de diferentes rubros, como prepago, peajes, combustibles, taxis, transporte público, colegios privados, servicios de luz y gas, entre otros. otros.

Ver: Mundial Sub 20: viajaron 414 mil turistas que dejaron casi $95 mil millones

El miércoles pasado se dio a conocer la inflación de mayo en la Ciudad de Buenos Aires, ubicándose en 7,5 por ciento y mostrando una leve desaceleración respecto de abril.

Por lo tanto, estuvo muy por debajo de las estimaciones privadas. Desde el Gobierno toman este indicador para respaldar la expectativa de un dato que refleje una disminución en la inercia inflacionaria de los últimos meses.

El Ministro Encargado de Economía de Argentina, Sergio Massa.

En este sentido se expresó el Ministro de Economía, sergio masaespecificando que “De acuerdo con los indicadores que maneja Programación Económica, que se encarga de gabriel rubinstenel dato del IPC estaría en línea con la inflación de la Ciudad de Buenos Aires que salió la semana pasada y que dio un poco por debajo de abril”.

Ver: La norteamericana Chevron invertirá US$500 millones en Vaca Muerta Neuquén

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *