El periodista especializado Ismael Bermdez Analice los principales problemas económicos de la semana en su columna de programa Dientes para saberque se emite por Post Radio (92.1 en el Gran Mendoza, 96.9 en Lujn de Cuyo, 100.1 en San Martn y 96.7 en La Paz).

Entre los puntos sobresalientes, mencione el Publicación inminente de los nuevos datos de inflación de indecaciónLa controversia para el rechazo del acuerdo de paridad del sector de comercio, la preocupación por la falta de acumulación de reservas internacionales y la situación de “los dólares no firmados”.

Hoy se conocen la inflación de la ciudad y los Mircoles La Nacional, que los consultores estiman 3.2% para abril, por debajo del 3.7% en marzo“, Seal. En esta dirección, para el periodista especializado en economía, el enfoque del gobierno es contener precios, especialmente en alimentos, apoyando a los supermercados que resisten recibir listas con aumentos injustificados.

A su vez, Bermdez explica que “El argumento oficial es que no hubo costo de costos o movimientos del DLAR que validen esos aumentos“. En ese sentido, el control informal sobre los entrenadores de precios está reforzado.

Dlares y cepo salarial

El periodista especializado también argumentó que otro punto a tener en cuenta en la economía nacional es el conjunto. El Secretario del Trabajo rechaza el acuerdo del sindicato, que incluye aumentos no remunerados del 1.9% en abril, 1.8% en mayo y 1.7% en junio, además de sumas fijas. “El gobierno dice que el acuerdo rompe el patrón salarial. Muchos lo describen como una ‘acción salarial’ porque condiciona a la negociación gratuita“, Avirti Bermdez.

También puede interesarle: Es oficial: Luis Pierrini es el nuevo Secretario de Transporte de la Nacina

Paralelamente, menciona que la preocupación por la acumulación de propias reservas crece, un compromiso asumido ante el FMI. A pesar del aumento en los asentamientos agrícolas, Bermdez Remarc de que “el aumento de las importaciones, los pagos de intereses y el turismo extranjero están agotando dLARES”.

Finalmente, se explicó sobre el lavado de Dlares no declarado y reconoció que no las regulaciones no son oficiales. “No se conoce el alcance o las condiciones. El ministro dijo que no se le pedirá el origen, pero sin una pequeña impresión, nadie se arriesgará“, Concluyo.

Escuche la columna completa

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *