Hechos clave:
  • Torogoz Pay es el nombre del portal donde trabajan los desarrolladores salvadoreños.

  • El proyecto piloto inicialmente beneficiará la cadena de valor de la industria del café.

El prototipo para el desarrollo de una nueva pasarela de pago Bitcoin Lightning será presentado el próximo mes de noviembre, en el marco de la conferencia Adopting Bitcoin a realizarse en El Salvador.

Así lo afirmó Ishi Kawa, programador y bitcoiner salvadoreño que forma parte del equipo Torogoz Dev, un programa educativo que opera desde 2022 en el país centroamericano con el fin de capacitar a los desarrolladores de Bitcoin y Lightning Network (LN).

Kawa participó recientemente en un espacio X (anteriormente Twitter) titulado “Construyendo sobre Bitcoin”. Allí convertir sobre el progreso realizado hasta ahora con Torogov Dev, incluido el desarrollo de un proyecto piloto implementar nuevos sistemas de pago con bitcoin.

Según explica el programador, los 6 alumnos más avanzados de Torogov Dev trabajan en la creación de una nueva pasarela de pago, cuyo nombre es Torogov Pay. El objetivo es que la herramienta no solo sirva para realizar pagos, sino que también permita “realizar un reparto a una determinada cadena de participantes utilizando como base la tecnología Lightning”.

La industria del café como piloto de Torogov Pay

Para el desarrollo del proyecto piloto Torogov Pay, los desarrolladores se asociaron con Cherito Café. Se trata de un equipo de emprendedores que han sacado al mercado varias marcas de café, todas inspiradas en la primera de las criptomonedas, entre las que destaca Satoshi Blend. Los productos son elaborados por cafetaleros salvadoreños.

Por eso, el plan es que el café sea repartido a comercios usando pagos de bitcoin. La criptomoneda también será el medio de pago para los clientes de estos negocios (ubicados en cualquier parte del mundo).

El plan piloto de pasarela de pago de Torogov Dev se lanzará con Cherito Café. Fuente. TorogovDev

La diferencia es que cuando usa Togorov Pay, una parte de ese pago será entregado directamente a los caficultores y otro a los intermediarios; y Esto beneficia a toda la cadena de valor, en este caso la de la industria del café.

“Por cada compra que alguien haga a través de LN, tanto el productor como Cherito Café se beneficiarán”, señala Ishi.

“Básicamente, si compro una libra de café Cherito con LN, el pago se distribuirá automáticamente entre varias billeteras de LN, con porcentajes preestablecidos”, explica Torogov Dev. en un tuit.

El objetivo es que el sistema de pago pueda ser utilizado en cualquier industria, incluso a nivel internacional.

Torogov Pay se lanzó oficialmente en junio pasado. Hasta ahora han completado la primera fase del programade acuerdo a lo redactado en su Mapa vial.

Ishi Kawa aclara que aún están en la etapa de financiamiento y “hay que tocar más puertas” para poder cubrir el presupuesto, estimado en unos USD 12.000. Esto, mientras avanzan con la presentación del prototipo y continúan con el desarrollo técnico, principalmente en la creación de la red de nodos. El equipo espera que el lanzamiento se puede hacer a fin de año.

Hasta el momento, el proyecto piloto lo llevan a cabo únicamente desarrolladores salvadoreños. En el futuro, hay planes para expandir el programa educativo de Torogov Dev a otros países de América Latina, con el fin de capacitar e incorporar a más desarrolladores de la región en la creación de nuevos proyectos basados ​​en Bitcoin.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *