Una encuesta reciente de SysArmy analizó las opiniones de los trabajadores de la industria y elaboró un “mapa” de profesionales del conocimiento.
En el imaginario colectivo, el Los profesionales 4.0 son los más buscados del mercado laboral local: Les pagan en dólares, trabajan en el extranjero y administran su tiempo. Sin embargo, es una realidad que no es la de todo el sector. A Informe revelador de la comunidad SysArmycompartido con iProUPse da cuenta de algunos aspectos que llaman la atención.
Empleo 4.0: lo que dicen los profesionales
De acuerdo a la encuesta, solo el 34% de los profesionales de TI están dolarizadoses decir, reciben parte de su salario en esa moneda (o en pesos según suba el billete verde).
Además, da cuenta del salario medio del sector (que no es la media, sino la cifra que divide los salarios en dos grupos iguales). Es decir, se ubican por encima y por debajo de él en cantidades iguales. El resultado es el siguiente:
- Desarrollador júnior: entre $291.000 (solo pesos) y $351.000 (dolarizado)
- Desarrollador Senior: entre $600,000 y $1,050,000
- Ciencia de datos semi-senior: entre $ 355,000 y $ 900,000
- UX sénior: entre $625,000 y $935,000
Por ahora, hay una brecha del 40% entre las personas con salarios 100% pesificados y los que tienen uno indexado (o con componente en moneda extranjera). Mientras, seis de diez recibió ajustes de menos del 34% (por debajo del 42% acumulado este año).
Otro aspecto llamativo está relacionado con las “ventajas”: Seis de cada diez no reciben ningún bono, mientras que solo el 30% recibe algún tipo de beneficio, como:
- Horario flexible: 53% de los encuestados
- Pago de servicios esenciales: 52%
- Entrenamientos: 51%
- Idiomas: 37%
- Crédito y beneficios en Mercado Pago, Ualá o Naranja X: 9%

En cuanto al modo de trabajo, solo el 7% mantiene el régimen presencialfrente al 58% que se conecta a distancia y el 35% que opera bajo modalidad híbrida.
Empleo 4.0: cuáles son los puestos más demandados
Según los datos recopilados, el salario medio de 4.0 profesionales es de $500,000casi el doble de los $280.000 promedio medidos por el Ministerio del Trabajo en el sector privado.
Marcelo Roitman, Director General de Experis, indica a iProUP que “la tecnología se desarrolla más rápido de lo que las personas pueden ser entrenadas: en Argentina, cuatro de cada cinco organizaciones tienen dificultades para encontrar talento calificado. A nivel mundial, uno de cada cinco”.
“Dentro de esa demanda, hay puestos que se destacan por ser nuevo y ganar terreno, como análisis y ciencia de datos, o experiencia de usuario (UX)“, él dice iProUP Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay.
Natalia Terlizzi, directora general de Hucap, coincide en que hay varios sectores con mucha demanda, “sobre todo por el abrumador avance de la tecnología, los cambios en las preferencias de los clientes, sus demandas y tiempos de respuesta”. Además de los enumerados anteriormente, desde Hucap suman otras zonas con buenas perspectivas:
- Marketing: con perfiles como especialistas en SEOEspecialista en SEManalistas de datos, entre otros
- Finanzas: analistas financieros, gestión de riesgos, entre otros
- Ingenieria informatica, industrial y mecanica
- diseño grafico e industrial
- Energía renovable: no solo en infraestructura solar, eólica e hidroeléctrica, sino también en la gestión de residuos

64% de los trabajadores del sector no están dolarizados
El ejecutivo de Randstad Argentina asegura que La demanda no se verá afectada ni por la incertidumbre previa a las elecciones ni por la crisis económica, ya que “el mercado laboral no muestra signos de deterioro en puestos clave”.
“Los argentinos se caracterizan por su resiliencia, capacidad de adaptarse y gestionar en entornos adversoslo que permite a las empresas mantenerse operativas en medio de un contexto de inflación anual de 100% o más y problemas de acceso a divisas”, completa.
Ávila está de acuerdo y señala que Si bien las elecciones suelen generar incertidumbre, hoy no se presenta una situación de espera y verás o congelamiento de proyectos“Pero no todo es color de rosa: hay que esperar a ver cómo se configura el contexto después de las PASO, ya que es una elección que puede llevar a un cambio de mando político.
Empleo 4.0: por qué tienen salarios altos
“Para atraer y retener a los mejores candidatos, las empresas deben diseñar esquemas de trabajo flexibles y aplicar políticas de RRHH que tengan en cuenta las prioridades de las personas y ofrecer salarios cada vez más competitivos, con un mayor número de beneficios”, señala el cajero de Everis.
De hecho, la principal preocupación estará del lado de las empresas: según Hucap”El 90% de las empresas cree que les costará encontrar talentoespecialmente las enfocadas a las Nuevas Tecnologías”.
Roitman señala que los salarios varían según el tamaño y sector de la organización, nivel de experiencia, tipo de proyecto, tecnologías requeridas o dominio del idioma inglés.
“Además, debido al aumento de la demanda de profesionales con experiencia en tecnologías digitales, Los salarios están influenciados por las fuerzas del mercado y a menudo se ofrecen en moneda extranjera.“concluye el ejecutivo de Experis.