En medio de una fuerte preocupación generada por la escasez de dólares, Bolivia espera que las limitaciones actuales en el país para el manejo de criptomonedas tomen un giro favorable. De ahí que la comunidad haya puesto sus esperanzas en una nueva propuesta normativa.

Así se expresaron los integrantes de la comunidad ETH Bolivia en el marco de un evento realizado el pasado 14 de julio, para hablan de la normativa que rige en el país sudamericano. También se habló de la posibilidad de que se aprueba un proyecto de ley con una postura más amigable hacia el ecosistema.

Los cambios vendrían de la mano de un proyecto con el que se espera que Bolivia tener un nuevo marco legal para el sectorr, eliminando las restricciones al comercio de criptomonedas impuestas por el gobierno durante varios años.

Cabe recordar que Bolivia es uno de los pocos países de la región que han clasificado las criptomonedas como activos especulativos no reconocidos por las autoridades. Su uso está prohibido según lo establece la Resolución de Directorio N° 144/2020 del 15 de diciembre de 2020 emitida por el Banco Central de Bolivia (BCB).

Es en ese sentido que la comunidad tiene altas expectativas con respecto a los avances de esta iniciativa reglamento presentado ante la Cámara de Diputados en junio pasado, según el equipo de ETH Bolivia.

La propuesta parte de la idea de que el país rezagado en la regulación, mientras que en otras latitudes los gobiernos avanzan en el reconocimiento de un ecosistema que cada día cuenta con más productos y seguidores. En base a ello, se proponen normativas que promuevan la innovación a la vez que eviten el “uso indebido”.

También se admite que en Bolivia Se han negociado alrededor de 11 millones de dólares en criptomonedas recién en el año 2021, aún en medio de las restricciones que existen para su comercialización.

Asimismo, el proyecto de ley reconoce el uso legal y las ventajas de comerciar con criptomonedas, que han sido aprovechadas por muchos bolivianos, con proyectos registrados en otros países como una forma de eludir el problema regulatorio.

Esto destaca cómo la prohibición del BCB no ha detenido el comercio de Bitcoin (BTC) en Bolivia. Tampoco ha evitado que muchas personas sean víctimas de esquemas Ponzi, negocios fraudulentos que engañan a las personas interesadas en usar criptomonedas.

En consecuencia, la idea es proponer modelos de comercio virtual que permitan el uso de criptomonedas en las pequeñas y medianas empresas (PYMES), con leyes que también impiden el desarrollo de mercados negros.

Sobre este tema también pronunciado Nico Gallardo, cofundador de ETH Bolivia, destacando que, en comparación con otras leyes, Bolivia ha estado desperdiciando el potencial de las criptomonedas generar más recursos sin poner en peligro la seguridad económica nacional.

Uno de los pocos países de Latinoamérica que prohíbe bitcoin

Las prohibiciones legales en Bolivia significan no solo que las criptomonedas como bitcoin no se reconocen como moneda de curso legal; pero también está prohibido a las instituciones financieras el uso, comercio y comercio de activos criptográficos en el sistema de pago nacional. Con ello se evita la asociación y vinculación de criptoactivos con Instrumentos de Pago Electrónico autorizados por el BCB.

De esta forma, las autoridades bolivianas sancionan el uso de criptomonedas por parte de las entidades financieras. A pesar de, hay un espacio no regulado para la gente que quieran utilizarlos como métodos de ahorro, especulación, compraventa y otros.

Es así como, a pesar de la prohibición, los particulares utilizan las criptomonedas aprovechando su funcionalidad, mientras las comunidades alrededor del ecosistema han ido creciendo y organizándose, según explicaron los integrantes de ETH Bolivia.

Nos enfocamos más en el desarrollo de tecnología y educación sobre el ecosistema, por lo que la prohibición, que tiene como objetivo el comercio de criptomonedas, no nos afecta. Superamos el miedo a meternos en problemas bastante rápido.

Nico Gallardo, cofundador de ETH Bolivia

Un interés creciente en las criptomonedas

Desde la creación de la comunidad Ethereum en 2022, se ha hecho evidente el creciente interés por el ecosistema por la participación masiva en las reuniones, narra Gallardo. Según lo informado por CriptoNoticias, la adopción en Bolivia es ascendente y activa.

“Los usuarios de criptomonedas están apareciendo gradualmente y cada vez más, a pesar de que ha habido una prohibición en el ecosistema desde 2014”.

De hecho, el interés en las criptomonedas se ha acelerado en el último añoprincipalmente debido a la falta de divisas que afecta la economía boliviana.

Las restricciones en el acceso a monedas como el dólar obligaron a las personas a hacer largas filas para retirar sus ahorros de los bancos. Una situación que llevó al Gobierno a trazar una nueva estrategia basado en la desdolarizaciónmientras la gente busca una alternativa a la crisis usando bitcoin.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *