Hechos clave:
  • Bitcoin puede crear una verdadera abundancia en la economía, piensa Tuur Demeester.

  • La criptografía y las características de consenso de Bitcoin lo distinguen en el entorno financiero.

“Bitcoin tiene el potencial de influir en la cultura a nivel mundial”, dice Tuur Demeester, economista, inversor y director ejecutivo de la firma Adamant Research. Hizo esta declaración hoy, 2 de septiembre, en el evento internacional Baltic Honeybadger 2023.

A nivel filosófico e histórico, Demeester apuntar que ha habido muchos pensadores y académicos que han buscado entender cómo crear una sociedad más igualitaria con menos conflictos. Entre ellos, el economista destaca al filósofo belga, Frank van Dun, quien propone que La salud y la libertad de una sociedad se basan en gran medida en cómo gestionan sus activos financieros..

Para ejemplificar esta idea, Demeester utilizó en la conferencia el ejemplo de un filete deseado por un grupo de personas. Cuando este grupo quiere hacerse con un bien, pero es escaso, se producen conflictos e incluso guerras. En este sentido, propone que una forma de evitar que la gente se pelee por un bistec es imponiendo ciertas restricciones o cambios en el contexto.

En este sentido, el economista afirma que si una sola persona tuviera acceso al bife, entonces no habría problemas. Asimismo, si el bistec es inalcanzable y está protegido, no habría conflicto porque nadie podrá comérselo. Él consenso entre las partes, decidir quién y cómo puede comerse el filete, también puede ayudar a resolver el problema. Y finalmente, una verdadera abundancia de bistec sería la mejor manera de alimentar a todas las personas interesadas en la carne.

Como podemos ver, los principios para que una sociedad viva satisfecha y en armonía, podrían traducirse como: se necesitan bienes y activos que puedan ser singulares (únicos en su tipo), que tengan restricciones de acceso, en los que sea posible alcanzar un verdadero consenso sobre su distribución y, finalmente, dónde se puede crear la verdadera abundancia. Cada una de estas características, según Demeester, el los cumple bitcóin.

Por qué Bitcoin puede cambiar la cultura

Teniendo en cuenta que Bitcoin encarna una tecnología financiera capaz de resolver algunos de los problemas más básicos que generan disputas a nivel social, Tuur Demeester ve en Bitcoin “un catalizador para una nueva era cultural” donde las personas puedan disfrutar de un orden social sin necesidad de cohesión.

El economista señala que, posiblemente, todo esto se trate de una “evolución orgánica” de la cultura de la que Bitcoin forma parte. Sin embargo, también cree que La esencia misma de este activo digital permitirá que el cambio sea más rápido y visible.. Por ejemplo, si comparamos Bitcoin con dinero fiduciario, Demeester ya señala que el primero es capaz de encarnar una moneda que puede ser utilizada por todos sin importar fronteras, religiones o nacionalidades.

Bitcoin, además, es una tecnología que incorpora una capacidad restrictiva a nivel de código que imposibilita que una entidad centralizada u otra pueda hacerse con facilidad del dinero de una persona. A través de la autocustodia, la criptografía y las carteras de firmas múltiples, la propiedad del dinero está protegida.

Bitcoin es, por si fuera poco, una red de consenso. Una de sus mayores diferencias con el dinero fiduciario es que este no depende de las decisiones de un banco central o empresa, sino que son todos sus usuarios como red (enjambre) quienes contribuyen a la verificación, confirmación y modificación de sus reglas.

Todas estas características, supone Demeester, harán de Bitcoin un dinero que puede generar más abundancia que el actual sistema fiduciario. Sobre todo, sugieren que las políticas monetarias de los bancos centrales en los últimos años, buscando generar mayor abundancia, han creado hiperinflación y empobrecimiento. Una serie de males que en protocolos como Bitcoin, diseñados a nivel de código, son prácticamente imposibles.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *