Hechos clave:
-
Un proyecto de ley impide la confiscación de salarios, pensiones y ahorros en bitcoin.
-
Otra propuesta propone prohibir la incautación de los fondos BTC de los deudores.
Un grupo de diputados federales está discutiendo la posibilidad de prohibir la incautación de bitcoin (BTC) y otras criptomonedas por montos de hasta 40 salarios mínimos en Brasil.
A factura que se discute en la Comisión de Constitución, Justicia y Ciudadanía (CCJC) del Congreso brasileño pide que se prohíba la incautación de ahorros y depósitos de nómina con montos inferiores a 40 salarios mínimos en dinero fiduciario. Sin embargo, en su última modificación, las criptomonedas fueron incluidas como bienes a proteger para los trabajadores brasileños.
En el debate más reciente, el diputado Fernando Marangoni expresó la necesidad de que la ley proteja el patrimonio de los trabajadores, y que se extiende a las criptomonedas como bitcóin y otros activos financieros.
De esta forma, el artículo 833 de la normativa propuesta sufrirá una modificación para evitar que determinados activos, incluido el bitcoin, sean confiscados de las cuentas de nómina de los empleados para satisfacer a terceros y acreedores.
Ahora la norma impide la confiscación de salarios, pensiones y ahorros, incluso si estos se mantienen en bitcoin.
Así, en la nueva versión del artículo 833, “los activos financieros no podrán ser embargadosincluidos los activos virtuales regulados por la Ley N° 14.478 o Ley de Criptoactivos de 21 de diciembre de 2022, mantenidos en cualquier tipo de cuenta de depósito, hasta por el valor equivalente a 40 salarios mínimos”.
Cómo CriptoNoticias informó, el Ley Bitcoin o Ley de Criptoactivos, fue aprobada mediante decreto presidencial el pasado mes de junio y se espera la publicación de la normativa por parte del Banco Central de Brasil para que la normativa tenga mayor alcance.
Mientras tanto, el Proyecto de Ley número 4420/21 presentado por el congresista Carlos Bezerra tiene como objetivo ofrecer mayor protección al patrimonio de los trabajadores del país sudamericano.

Marcos legales para proteger los ahorros de bitcoins
El legislador Carlos Bezerra afirma que los préstamos que las empresas hacen a sus empleados se depositan en sus cuentas de nómina, lo que les da estatus salarial.
Actualmente el Código de Procedimiento Civil de Brasil garantiza la no embargo del salario del deudorlo que se extendería a los salarios en bitcoin o criptomonedas si el proyecto se convierte en ley.
“El hecho de que las cuotas [depósitos o deducciones de nómina] afectan directamente la remuneración del trabajador hace razonable establecer un escudo para estos valores”, el Señaló Bezerra el año pasado.
Para que la propuesta se convierta en ley, necesitará la aprobación de la mayoría de los legisladores de la CCJC y de otras comisiones que analizan el proyecto, además de la mayoría del Pleno de la Cámara y del Senado Federal.
La propuesta de Bezerra ha ido avanzando en el Congreso junto con otro proyecto de ley que propone prohibir la incautación de bitcoins cuando sus dueños son demandados.
El embargo es una retención por orden judicial de bienes pertenecientes a una persona, para asegurar la liquidación de una deuda, el pago de costas judiciales o el pago de una responsabilidad derivada de un delito.
De tal manera que, de aprobarse la propuesta, quedaría prohibida en Brasil la posibilidad de embargar fondos en bitcoin por un valor equivalente a 40 salarios mínimos, siempre y cuando se trate de juicios o que los fondos estén asociados a cuentas de nómina.
La medida será válida siempre que la cantidad ahorrada sea el único bien dinerario que esté a nombre del deudor, salvo posible abuso, mala fe o fraude, que se compruebe según las circunstancias del caso concreto.