Han pasado casi tres meses desde que se conocieron las últimas novedades legislativas del proyecto de ley que regulará la comercialización de bitcoin (BTC) y criptomonedas en el Perú. Ahora se sabe que esta propuesta está a días de ser finalmente discutida en el pleno del Congreso.
De acuerdo con la información proporcionado por el Congreso del Perú, el dictamen de aprobación del proyecto de ley N° 01042/2021-CR, fue incluido en el orden del día y ahora está pendiente de debate en el Pleno.
La inclusión del dictamen en el orden del día fue una decisión tomada por la mesa directiva del Congreso del Perú en sesión ordinaria celebrada el 4 de septiembre de 2023, pero Hasta ahora este debate decisivo no ha tenido lugar.
El propio sitio web del Legislativo muestra que la semana pasada se debatieron otros temassin tener en cuenta la criptomoneda. Sin embargo, considerando el avance legislativo del proyecto de ley, es posible que en los próximos días se realice el debate sobre la regulación del comercio de criptomonedas en el Perú.
De celebrarse y aprobarse, pondría fin al proceso legislativo de un proyecto regulatorio que comenzó en diciembre de 2021, pero agregando preocupaciones a la industria de las criptomonedas. Esto es si tomas en cuenta que La propuesta no cuenta con la aprobación de los organismos reguladores ni de las comunidades que gira en torno a las criptomonedas.
Este proyecto de ley, en forma y fondo, guarda serias similitudes con el reglamento que estaba por ser debatido y aprobado en el Senado de Colombia. En este momento, esa propuesta esta archivada y se espera que las autoridades colombianas participen en la creación de un nuevo proyecto regulatorio.

Un billete de Bitcoin que no cuadra
El proyecto de ley ha avanzado sin mayores complicaciones en su trámite legislativo. Esto, a pesar de que desde La comunidad clama para que se revise esta propuesta.
Es así como, a días de ser debatida en el pleno del Congreso, la propuesta queda por tomar en cuenta los cuestionamientos de la Asociación Blockchain del Perú, que asegura que la ley fue creada y desarrollada “Volver a la industria” Criptomonedas peruanas.
Como dijo el –ahora– expresidente del organismo, Juan José Miranda, la posible aprobación del marco regulatorio “sería un precedente pernicioso” para otras novedades regulatorias enfocadas al ecosistema Bitcoin en Perú.
“Lo peor de que no haya regulación es que hay una regulación no técnica, asignando responsabilidades a organizaciones sin competencia ni experiencia previa”, dijo Miranda a CriptoNoticias en una entrevista en julio pasado.
La regulación también sigue avanzando a pesar de que abogados especializados en el sector han advertido que, tal como están las cosas, El proyecto de ley tiene “zonas grises”.
Añaden que una mejor regulación de las criptomonedas en Perú será posible si con participación del usuario y otros sectores.
Según dijo en agosto a este medio el abogado Adolfo Morán, el proyecto de ley que está por debatirse en el pleno del Congreso peruano no consideró los comentarios de los reguladores técnicos.
Este proyecto de ley es paralelo al decreto presidencial emitido recientemente por el jefe de Estado peruano, que exige a los proveedores de servicios el uso de criptomonedas. para cumplir con las normas contra el lavado de dinero de dinero.
Más en detalle, el decreto es una norma presidencial que obliga a las bolsas y otras empresas relacionadas a informar a la Unidad de Inteligencia Financiera. sobre operaciones con criptomonedas realizadas.
La comunidad peruana del bitcoin y otros criptoactivos ha criticado este decreto presidencial. Uno de ellos es el desarrollador Julián Rojas, para quien esta medida hará los intercambios. ser más riguroso con el protocolo conoce a tu cliente (KYC), en detrimento de la privacidad del usuario.