Hechos clave:
  • “La información de millones de personas está en manos de delincuentes”, afirman desde el gobierno.

  • Los expertos dicen que las consecuencias del ataque pueden durar de tres a seis meses.

Los piratas informáticos responsables de un ataque de ransomware, que afecta a más de 34 entidades gubernamentales en Colombia, piden el pago de un rescate en criptomonedas, según informes del país sudamericano.

Desde el pasado martes 12 de septiembre se ha informado fallas en los portales web del Poder Judicial, el Ministerio de Saludla Superintendencia de Industria y Comercio, así como muchas otras entidades del Estado, todas víctimas del ataque masivo.

La información fue confirmada por el defensor del pueblo de Colombia, Carlos Camargo Assis, quien a través de una declaración calificó la situación como “extremadamente grave”. Agregó que el ciberataque lleva a reflexionar sobre la soberanía tecnológica del país y su dependencia de servicios de terceros que manejan los datos de millones de personas.

El gobierno colombiano y su proveedor de Internet, la empresa IFX Network, iniciaron un plan de contingencia. Esto debido a 55 millones de datos quedan secuestrados por el ataque múltiple que también afecta a más de 20 organizaciones privadas, según informe los medios de comunicación locales.

El problema fue puesto en manos del Puesto de Comando Unificado de Ciberseguridad (PMU Ciber) integrado por “expertos tecnológicos del más alto nivel del mundo”, según Saúl Kattan. El asesor del Gobierno en transformación digital también lidera el grupo encargado de solucionar el ataque y gestionar las consecuencias, que según los expertos pueden durar entre 3 y 6 meses.

Millones de datos secuestrados en Colombia

katan dicho a El País que “La información de millones de personas está ahora mismo en manos de delincuentes.y advirtió que “el sistema de salud está en jaque”.

Explicó que los sitios web de muchos centros de salud están fuera de servicio, por lo que los pacientes no pueden concertar citas y los médicos no tienen acceso a los registros médicos. Lo mismo ocurre con el sistema judicial y en otras entidades del país.

Específicamente el ataque Comenzó cuando un software atacó varias de las máquinas virtuales de IFX Networks. en Colombia, según confirmó la empresa en un comunicado oficial.

“Este ataque puede considerarse el más grande a infraestructura en Colombia en los últimos años. “Por eso es importante la creación urgente de la Agencia de Seguridad Nacional y Asuntos Espaciales”. escribió Kattan en Twitter.

Cuando se le preguntó sobre las afirmaciones de los ciberdelincuentes, Kattan dijo que normalmente Pretenden recuperar algo de dinero a cambio de liberar la información secuestrada.

Y por lo que se sabe sobre el modus operandi de los hackers, los reclamos suelen ser exigidos en criptomonedas, aunque en este caso particular se desconoce la cantidad requerida o el tipo de criptoactivo elegido.

No dio señales de que el gobierno tuviera intención de realizar ningún pago a los secuestradores. Sólo dijo que “se están asignando recursos técnicos para solucionar el problema y se contempla la ayuda de la Fiscalía y otras entidades para abordar el asunto a nivel jurídico”.

Cómo CriptoNoticias informó El pasado mes de abril un informe de la firma Kaspersky indicó que Los hackers habían robado alrededor de 400 mil dólares en criptomonedas. durante los primeros meses de 2023. Para ello han utilizado el malware Clipper, que interviene en el portapapeles del ordenador.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *