El país se posiciona en primer lugar con más de un centenar de startups que acumulan un valor de US$1.900 millones. Toda la información a continuación

En Argentina hay 340 startups financiadas y un mercado de $ 8 mil millonessegún Deep Tech, The New Wave, el primer informe que mide y analiza el ecosistema de innovación tecnológica profunda en América Latina y el Caribe (LAC)

De esta forma, el país se posiciona en primer lugar con 103 startups que acumulan un valor de $ 1.9 mil millonesque representa el 23% del valor del ecosistema regional.

Bioceresuna empresa de biotecnología agrícola, es el Deep Tech más valioso a nivel local. El informe estima que el ecosistema de tecnología profunda en América Latina y el Caribe crecerá 20 veces durante la próxima década.

Las empresas de tecnología profunda son aquellas que se basan en avances científicos e innovaciones de ingeniería significativas. Se enfrentan a importantes riesgos tecnológicos e incurren en importantes esfuerzos de investigación y desarrollo (I+D).

El estudio identificó 340 startups de Deep Tech que obtuvieron inversión institucional y están distribuidas en 14 países de la región.

Las startups analizadas, que obtuvieron financiación para $ 2 mil millonesde 65 fondos y aceleradores de Deep Tech en LAC, conforman un ecosistema de $ 8 mil millones y generar más de 10 mil empleos.

El mundo de las startups crece día a día en Argentina

El mundo de las startups crece día a día en Argentina

Con este informe, Deep Tech abre nuevas vías de crecimiento, permite la creación de nuevas industrias, amplía las posibilidades de inclusión y nos permite reducir drásticamente nuestra huella ambiental”, según Ignacio Peñafundador de Surfing Tsunamis y autor del estudio.

Se estima que, con base en el uso de capacidades de IA, la región puede aumentar a $ 100 mil millones sus exportaciones anuales de servicios basados ​​en el conocimiento y que el PIB puede incrementarse 4% gracias a las aportaciones de I+D privada.

“La Deep Tech no es para una élite. Es fundamental entender su influencia en el desarrollo de soluciones para mejorar la vida de millones en situaciones vulnerables”, agregó. Irene Arias HofmanCEO de BID Lab.

Argentina en el mapa Deep Tech de América Latina y el Caribe

Argentina se destaca como el país con mayor número de startups Deep Tech en América Latina, con un total de 103 empresas, lo que representa aproximadamente 30% del total.

El sector de la biotecnología representa el 67% de startups locales, pero también hay un importante sector emergente en tecnología espacial, dirigido por Satellogic.

Asimismo, el país cuenta con la mayor cantidad de fondos específicos de Deep Tech en América Latina, con un total de 6. Estos fondos, enfocados principalmente en apoyar startups en etapas tempranas, son un indicador del creciente interés e inversión en el potencial de las empresas de tecnología avanzada en el país.

L

El sector biotecnológico representa el 67% de las startups locales

Además, los reconocidos equipos de inversión Draper Cygnus, GRIDX, Cites, Litoral, SF500 y Air Capital, son los más destacados a la hora de apostar por el crecimiento de startups de diversos sectores Deep Tech.

En conclusión, el estudio muestra cómo la revolución Deep Tech en América Latina está en marcha y Argentina está liderando el camino hacia un futuro tecnológico prometedor.

Un futuro que demandará mayor innovación e investigación para seguir desarrollando y aplicando tecnologías disruptivas, capaces de cambiar para siempre la dinámica del día a día de las personas.

Argentina, Brasil y Chile concentran casi la 80% de las startups Deep Tech de la región. En el país, el sector biotecnológico representa el 37% de startups locales.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *