Semana terrible para bitcóinque no pudo escapar al lunes negro que sufrieron todos los mercados del mundo hace siete días. El lunes pasado, cuando estalló el contagio tras el colapso de la Bolsa de Tokio, ¡BTC se desplomó a 49.000 dólares! Los fríos y pocas mentes que compraron allí, cuando la estampida era generalizada, se llevaron su premio con un 20% de beneficios 72 horas después.
Después de la tormenta bursátil, bitcóin Hoy cotiza en los mismos valores que el domingo pasado, es decir, en el rango de los 60K. Tras el desplome del 5 de agosto, su precio volvió a subir, en tres días, hasta los 62.700 dólares. El 8 de agosto fue un día pico en el que aumentó 8.000 dólares en 24 horas.
la cita
cruz de la muerte
Pero…, pero justo en su camino ascendente, BTC se encuentra en una encrucijada difícil: debe cruzar el cruce de la muerte ¿De qué estamos hablando? Ocurre cuando el precio promedio de bitcoin de los últimos 50 días (SMA 50) o la media móvil simple cruza hacia abajo al precio promedio de los últimos 200 días (SMA 200).
Cuando esto sucede, el precio del bitcoin suele caer aún más y lo que viene después depende del contexto del mercado. Los dos cruces de la muerte de bitcoin anteriores tuvieron escenarios muy diferentes. La última fue como una breve tormenta de verano tras la cual salió el sol y llegó el último ataque alcista, mientras que la anterior fue el mismo criptoinvierno.
El cruce de la muerte. La línea amarilla cruzando hacia el fucsia.
El último cruce de la muerte del bitcoin se produjo hace menos de un año, el 10 de septiembre de 2023, día en el que el valor del bitcoin tocó fondo en los 25K para empezar a recuperarse. A partir de ahí subió levemente hasta que, casi dos meses después, el 29 de octubre de 2023, cruzó la cruz dorada (la SMA 50 cruzó por encima de la SMA 200) cotizando en 34K y comenzó su corrida alcista que no se detuvo hasta los U$S73. 777.
El cruce de la muerte anterior al último fue el 14 de enero de 2022 y marcó el comienzo de uno de los mercados bajistas más salvajes y sangrientos para BTC. Dos meses antes de esa fecha había alcanzado los 69.000 dólares, tras lo cual comenzó una caída imparable de más de un año que lo hundió a 15.000 dólares por unidad. Se conoció como el criptoinvierno y concluyó el 7 de febrero de 2023, cuando una nueva cruz dorada confirmó la reversión alcista.
¿Qué viene ahora? ¿Una tormenta pasajera u otro invierno criptográfico? Fueron varios los analistas del cripto mercado que salieron en las últimas 48 horas a decir que hay señales de que el mercado alcista es firme y se extenderá y que este momento solo sería temporal.
Dentro de este grupo, están los más optimistas que afirman que bitcoin tomará la senda alcista en breve, rompiendo la resistencia de los 62.000 dólares y los menos optimistas, que aseguran que BTC superará ese techo, pero antes de caer hasta cerca de los 40.000 dólares y luego despegar permanentemente.
Lo que pasó en las últimas 72 horas fue que bitcoin subió muy fuerte el 8 de agosto, saltando 8.000 dólares en un solo día, de 54,7K a 62,7K y luego rebotó hacia abajo.
¿Qué había allí? El 200 SMA, la línea de precio promedio de BTC durante los últimos 200 días. El precio diario cayó por debajo de este precio medio el 2 de agosto y no ha conseguido volver a superarlo.
Es fundamental que el precio del bitcoin suba por encima de la SMA de 200 y luego de la SMA de 50 días, es decir, por encima de 62K para albergar una expectativa de recuperación. Si no sucede, seguiremos atrapados por debajo de los 60.000 dólares. La buena noticia, de ser así, es que en el futuro habrá bitcoins baratos para acumular.