Al menos hay 8,5 millones de usuarios estamos esperando saber ¿Cuál será el resultado de Telegrama en España, ya que el sábado 23 de marzo, el juez de la Audiencia nacional, Santiago Pedraz ordenó el cierre cautelar de la aplicación de mensajería. La decisión se tomó después de que Movistar, Atresmedia y Mediaset acusaran a la plataforma de distribuir ilegalmente sus contenidos; Los operadores dispondrán de un plazo de tres horas para bloquear la app en España, desde la recepción de la comunicación judicial.

Hasta ahora la aplicación funciona. Pero si dejara de hacerlo, puedes seguir usando la aplicación de telegrama a través de un apoderado, o con el uso de una VPN (Red Privada Virtual, o Red Privada Virtual).

Cómo usar Telegram a través de un proxy

Telegram tiene una opción nativa para proteger nuestra identidad mediante el uso de proxies. A apoderado es un intermediario entre conexiones cliente y servidor que filtra los paquetes intercambiados entre ellos. Cuando inicias sesión en Telegram, en lugar de establecer una conexión directa entre tú y la aplicación, puedes “rodear” esta conexión pasando por un proxy desde el que enviar y recibir datos (un conector intermedio, digamos).

Puedes usar la opción nativa de Telegram o conectarte a una pública (recomendamos la primera opción). Para ellos solo debes abrir la aplicación, ir a: “Configuración” > “Datos y almacenamiento”. Allí buscas la opción “Proxy”, que en la versión de escritorio está en la sección “Tipo de conexión” (en el móvil, en “Proxy” > “Configuración de Proxy”). Finalmente, debes activar la casilla “Usar Proxy” y agregar manualmente la dirección del servidor.

Puede obtener el proxy de sitios como Telemensajero, compartir web, Oxylabsentre varios otros.

Pasos para conectarse a Telegram a través de un proxy en la aplicación.

Si hacemos eso, el organismo que controla Telegram no puede saber que estamos accediendo a los servidores de la plataforma, sólo sabrá que hemos accedido a la IP del servidor proxy. Es decir, estaremos ocultando nuestra IP (dirección única que identifica a un dispositivo en Internet o en una red local).

La única desventaja es que si usamos un proxy La velocidad de la aplicación puede disminuir.

Cómo usar Telegram a través de una VPN

La otra opción que tienes es usar una VPN, el cual es un red privada que te permite conectarte a la web desde España, pero como si estuvieras en otro país. De esa forma, podrás conectarte a través de Australia, Estados Unidos, Argentina o cualquier otro país que no esté afectado por la medida de bloqueo.

Esto es posible gracias a Las VPN te permiten ocultar la información de conexión del dispositivo, creando una red local sin que sus miembros estén conectados físicamente entre sí. De esta manera, su tráfico irá primero al servidor VPN y luego al destino. Es una herramienta que se utiliza comúnmente para acceder a sitios que están prohibidos en algunos países, o cuyo contenido difiere en diferentes países. Por ejemplo, si en España accedes a Netflix o HBO Max desde Argentina a través de la VPN, la oferta de contenidos no será la misma.

existir VPN gratis (como Hotspot Shield, Windscribe o Warp, la VPN gratuita de Cloudflare) y pago (Los hay de todos los valores. Algunos son muy económicos).

Copia de datos de Telegram

Más allá de seguir usando la aplicación o no, puedes realizar una copia de seguridad de toda la información almacenadaa en la plataforma hasta el momento. Para ello, debes ingresar a la versión web, Vaya al menú general y seleccione la opción “Exportar datos”. Si no lo tienes en tu ordenador, accede a la web oficial de Telegram, donde encontrarás el descargar enlaces para macOS, Windows y Linux.

Cómo exportar datos de Telegram desde la web. Fuente: Xataka.

Foto de : ChatGPT

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal Telegrama

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *