En un giro de los acontecimientos, Telegram no se suspenderá en España (de momento). La decisión derivada de la denuncia presentada por Antena 3, Mediaset, Movistar Plus+ y EGEDA en la que se acusaba a la plataforma de alojar contenidos protegidos por derechos de autor, acaba de ser rectificada el mismo día en que el bloqueo iba a surtir efecto. .
Una noticia que, sin duda, habrá vuelto a hacer respirar tranquilos a los más de 20 millones de usuarios españoles de esta app de mensajería.
Cruzada legal contra Telegram
El pasado viernes 22 de marzo, el juez Santiago Pedraz de la Audiencia Nacional se pronunció sobre el bloqueo cautelar de Telegram a raíz de que se acusa a la plataforma de permitir alojar y compartir contenido sin el permiso de las plataformas ya mencionadas, violando los derechos de autor. Los operadores españoles dispusieron de un plazo de tres horas para suspender la solicitud una vez recibida la notificación judicial, que estaba prevista para hoy lunes 25.
Sin embargo, las tornas volvieron a cambiar y el juez Pedraz acaba de dictaminar suspender la medida cautelar bloquear Telegram hasta obtener el pertinente informe elaborado por la Comisaría General de la Policía Nacional. Este documento estudiaría los usos supuestamente fraudulentos de la app, así como el efecto que tendría su suspensión en los usuarios.
Por el momento, sólo nos queda esperar hasta conocer los resultados del informe y las nuevas direcciones por las que puede avanzar esta cuestión. Aunque, si el bloqueo se llevara a cabo, aquí hay algunos trucos para seguir usando Telegram.
Foto: generada a través de GPT4
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal Telegrama