Él dólar blue se disparó a $950 en el lado vendedor y empujó al alza los tipos de cambio financieros, según las principales cotizaciones del mercado.
La moneda informal avanzó $60el repunte más importante desde las últimas elecciones, tras tres ruedas sin subidas y la brecha
con el dólar oficial se sitúa en 171,4%.
Él dólar azul, que volvió a superar los 900 dólares, viene de perder 185 dólares en dos de las últimas tres semanas, desde su récord nominal de 1.100 dólares, registrado el 23 de octubre.
Ver: Los materiales de construcción subieron muy por encima de la inflación
En la Bolsa de Valores de Buenos Aires, los tipos de cambio financieros y Contado con Liquidación, rebota más de $15, pero no logra superar la cotización del MEP, que sube casi $13. El dólar MEP o bolsa opera a $855,9 y la brecha con el oficial llega al 140.31%, mientras que el Contado con Liquidación se cotiza en $852.1 y el spread con el oficial está en 135.67%.
Entre los tipos de cambio vinculados al gasto turístico en el exterior el dólar o tarjeta turista, y el ahorro (o solidario),
Contabilizando los impuestos, se cotizan en $736,10.
El tipo de cambio mayorista cerró en $349,95 mismo valor que el cierre de ayer y el criptodólar o dólar Bitcoin sube 1.31% y opera
a $ 870,99, según el promedio entre las bolsas locales.
Leer: Boleta: economistas aseguran que habrá crisis “gane quien gane”
El dólar oficial cotiza en el Banco Nación sin cambios y cerró a $365,50, mientras que en los principales bancos privados del
plaza portea el promedio fue de $367,93.