Hechos clave:
-
Argentina se convertirá en una potencia mundial si supera su actual problema económico, afirma economista.
-
La actual situación fiscal parece insostenible en el país.
Durante el evento Labitconf cubierto por CriptoNoticias en Argentina, este 10 de noviembre, tres expertos económicos expusieron sus opiniones sobre la actual situación económica del país.
El estadounidense Lawrance H. Write, doctor en economía y profesor de la Universidad George Mason, señaló que El gran error de la política monetaria actual es pensar que ayuda a la economía. “Hay una situación fiscal insostenible en Argentina”, dijo.
El médico dijo que vino al país por primera vez en 1989 y allí aprendió lo que era vivir en inflación. Recordó que, en ese momento, en una conferencia sobre privatización que dio, le dijo al público que al final iba a cambiar dinero a un determinado valor, y la gente le pedía que no lo hiciera con ese precio porque tenía ya aumentado.
Allí Sorprendió lo actualizados que están los argentinos sobre los precios de cambio, una realidad que no difiere de la actual. Eso porque quienes pueden, “mantienen el mínimo necesario en su moneda y ahorran en otra” para enfrentar la inflación, indicó.
El especialista reveló que en ese viaje a Argentina se reunió con el entonces encargado del Banco Central, José Luis Machinea. Y sostiene que le dijo “yo sé que estoy imprimiendo demasiado dinero y eso genera inflación, pero Lo hago por orden gubernamental” para cubrir gastos fiscales.
Por tanto, está claro que “es un problema fiscal que aumenta la inflación”, resumió Write y sugirió que hoy ocurre lo mismo. Por eso el médico defiende la dolarización en Argentina.
A modo de comparación, el doctor mencionó que la implementación del dólar como moneda oficial en Ecuador ha sido exitosa por diversas razones. Una de ellas es que “ha sido limitante para el gobierno, porque no puede imprimir dinero y esa es una limitación saludable para que no genere inflación”, dijo.
Otra ventaja del proyecto ha sido que hizo más efectiva la definición de precios en Ecuador, ya que evita cambios constantes por la devaluación de la moneda nacional. Para ponerlo en perspectiva en Argentina, sostuvo que en este punto “el dólar es más eficiente que el peso”.
“Creo que Argentina podría beneficiarse en ese mismo sentido”, afirmó. Asimismo, hizo la reserva de que “el dólar no es ideal pero es claramente mejor que el peso argentino”.
Lo que va de año, Argentina tiene inflación de más del 100%, siendo así el tercer país del mundo con más incrementos de precios, en medio de una agudización en la emisión de billetes.
Finalmente, Write comentó que las monedas de los bancos centrales (CBDC) que algunos gobiernos están estudiando no resuelven los problemas antes mencionados. Él cataloga estos proyectos como “temas de moda”. Por eso, cree que este tipo de activo, propuesto por el candidato presidencial Sergio Massa, no es beneficioso para la economía.
Además, “los bancos centrales con CBDC no ofrecen realmente algo que el público quiere”, dijo Write. Este tipo de CRIPTOMONEDAS impiden la privacidad de los datos financieros y pueden ser confiscados por el gobierno, lo que ha generado preocupación entre algunos.
En Argentina enfrentan “una situación altamente irregular”, dice economista estadounidense
Ááron Sepúlveda-Cué, economista libertario estadounidense y profesor de la Georgia Southern University, también participó de la conferencia con Write. Por su parte, comentó que lo que vive la Argentina a nivel económico es sumamente difícil.
“Mi admiración es total por la vida que les toca vivir cada día, porque a mí nunca me tocó vivir algo así”, afirmó. Aclaró que El nivel de inflación que golpea al país no es normaly el mundo no tiene esta constante y fuerte devaluación de la moneda nacional y aumento de precios.
“Argentina, si abraza las ideas de libertad económica, impactará la idiosincrasia de toda América Latina y el mundo”, consideró. Considera que un gobierno libertario, como el propuesto por el candidato presidencial Javier Milei, hará que el crecimiento económico impulsado por el libre mercado adquiera relevancia global.
A este mensaje se sumó Daniel Fernández, especialista en economía española de la Universidad Francisco Marroquín, expresó: “es impresionante aterrizar en Argentina e ir a cambiar dólares a un lugar donde venden flores”. Indicó que temas como este van más allá de lo normal, sino que se han formado por la necesidad de intercambiar dinero para mantener el valor.
Expresó que, En Argentina, cada ciudadano se ha especializado en cuestiones económicas para sobrevivir. “Habéis tenido que afrontar una situación muy irregular” y siguen adelante, dijo mirando a los presentes.
“Si pueden superar esto, se convertirán en una potencia mundial”, afirmó. Sostiene esto debido a que las personas están más preparadas ante las adversidades económicas y empresariales.
Para Fernández, el mejor sistema monetario es el que conecta a personas en diferentes lugares y en el tiempo presente y futuro. En su opinión, éstas son las dos características principales del sistema monetario.
“La mejor moneda para hacer esto es el dólar”, dijo, porque es la más utilizada para el libre mercado y la reserva de valor. Por eso, “creo que es bueno sobre todo para Argentina sin duda, y para América Latina”, afirmó el especialista en economía.
Asimismo, aclaró, como entusiasta de bitcóin (BTC), esta moneda digital puede ayudar a mantener el valor a largo plazo. “Esta tecnología es más viable para conectar con el futuro” por el potencial alcista que tiene.
Sepúlveda-Cué agregó sobre este tema: “no le tengan miedo al dólar y al bitcoin”. Sostiene que ambas monedas presentan soluciones a los problemas económicos, especialmente dada la ineficiencia del peso argentino.