El Ministro de Economía, Luis Caputoanunció que Los municipios ya no podrán incluir impuestos y tasas en las facturas de servicios que envían a los usuarios.

“Ante las reiteradas quejas públicas sobre municipios que incluyen tarifas locales en la facturación de servicios esenciales como electricidad y gas, la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía dispuso, mediante Resolución 2024-267 que se emitirá mañana ( miércoles ) en el Boletín Oficial, que las facturas de servicios esenciales deben contener única y exclusivamente la descripción y precio correspondiente al servicio contratado por el consumidor, Está prohibido incluir cargos ajenos a la naturaleza del servicio.“Dijo Caputo en un mensaje en su cuenta X.

Ver: Obras sociales, el capítulo importante de los cambios en el Monotributo Social

Desde agosto comenzaron las denuncias de diversas cámaras empresariales por aumentos en los impuestos municipales, que están incluidos en las facturas de servicios públicos.

El vicepresidente de Cadam, la cámara que agrupa a las empresas maristas, Armando FariñaAdvirtió que Lans elevó recientemente la tasa de seguridad e higiene de 2,36% a 6%, al igual que Quilmes, mientras otras localidades lo evalúan.

“Malvinas Argentinas cobra 1,2%, cuando era 0,6%, y encima lo hicieron retroactivo a enero pasado. Pero no se trata sólo del aumento, sino que esto lo paga el mayorista y el minorista e impacta los precios”. “, explicó Farina.

Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), advirtieron que “la Nación está reduciendo impuestos, pero, a nivel local, lamentablemente se están fortaleciendo los tributos municipales y la producción se encarece para los vecinos y se hace más gravoso el mantenimiento de las empresas”. .

Leer: ¿Llegó el rebote? En julio la industria tuvo el primer aumento en la era Milei

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *