El Gobierno Nacional anunció la restauración “de forma extraordinaria y transitoria” del Programa de Incremento de las Exportaciones (PIE) de sojaa través de Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 443/2023, publicado este martes en el Boletín Oficial. En esta ocasión, el beneficio se extenderá a “aquellos sujetos que hayan exportado en algún momento de los 18 meses inmediatamente anteriores a la entrada en vigor del presente decreto.
El Programa permitirá a los exportadores de soja tener libre disponibilidad del 25% de las divisas que liquidanmientras que el 75% restante deberá ingresarse al país en moneda extranjera y negociarse a través del Mercado Libre de Cambios. La adhesión al PIE será voluntariay se aplicará a las operaciones de exportación que requieran Declaraciones Juradas de Venta en el Exterior (DJVE), incluidas las anteriores o posteriores a la fecha de entrada en vigor del decreto, así como las ventas con precio en pesos a fijar.
Quienes se adhieran podrán tener disponibilidad gratuita del 25% de las divisas liquidadas
Los participantes que se acojan al Programa tendrán la responsabilidad de liquidar las divisas a través del Mercado Libre de Cambios, sin exceder la fecha límite del 30 de septiembre del presente año. En el caso de aquellos que requieran DJVE, deberá registrar la Declaración Jurada del 100% de las divisas hasta el 30 de septiembre de 2024según lo establecido en el decreto.
En relación con retencionesel DNU especifica queLos exportadores deben pagar un anticipocon base en el monto de divisas ingresadas y negociadas a través del Mercado Libre de Cambios, antes del 28 de septiembre. Estos montos, expresados en moneda extranjera, podrán considerarse como Certificados de Crédito Fiscal aplicables al pago de derechos de exportación o, en su defecto, para la cancelación de obligaciones tributarias de los sujetos adheridos al Programa.
Ya exportan carbonato de litio del proyecto Cauchari Olaroz
Un requisito indispensable para la adhesión voluntaria al Programa es que los participantes renunciar previamente a la promoción de cualquier procedimiento judicial o administrativo pretende reclamar la aplicación de procedimientos distintos a los establecidos en el decreto.
El Gobierno justificó esta medida en la necesidad de fortalecer las reservas del Banco Central y estimular la generación de ingresos genuinos para el Estado Nacional, especialmente a través de la exportación de productos de baja incidencia en las cadenas de valor de suministro nacionales, como la soja.
Buscan fortalecer reservas de dólares
Patricia Bullrich presentó a su equipo de gobierno: ¿quiénes son los elegidos?