Uno de los autos más vendidos en los últimos tiempos por los argentinos, por su bajo precio y confiabilidad, fue el Gol Trend que dejó de estar disponible en nuestro mercado a finales de 2021 y ahora hay un nuevo modelo Volkswagen de bajo coste que pretende sucederle y que ya se ha visto en pruebas en la icónica Ruta 40.
Se trata del Volkswagen Teracuya llegada a la Argentina fue confirmada para el próximo año por las autoridades de la marca y que es el “primo hermano” del Skoda Kylaq, vehículo con el que comparte muchos de sus componentes y que ya se vende en el mercado indio con muy buenos resultados.
El Skoda Kylaq, un modelo similar al Tera.
El Volkswagen Tera aún no debuta oficialmente en estas latitudes y se encuentra en su fase de puesta a punto, calibración y ajuste final antes de adquirir las configuraciones con las que será lanzado a la venta en el Mercosur.
Según reveló la agencia NA, una unidad fuertemente camuflada del VW Tera circulando por Ruta 40más precisamente en el tramo que va desde Cafayate (Salta) hasta Amaicha del Valle (Tucumán), el cual es de ripio y tierra. La información fue difundida por el sitio especializado Motor1, que recibió las imágenes filtradas de uno de sus lectores que se encontraba en la zona.
Ver también: En Mendoza era necesario ganar $890 mil en octubre para no ser pobre
¿Cómo es el VW Tera?
Muchos definen al Volkswagen Tera como un mini SUV económico o como un crossover compacto. Según datos conocidos, será fabricado a partir del próximo año en la planta que VW tiene en Tabuat, Brasil, y este vehículo fue conocido originalmente como Proyecto SUV A0 hasta que se reveló su nombre oficial.
La idea inicial era que este vehículo fuera un reemplazo directo del extinto Gol Trend, pero los costos de su desarrollo fueron mayores a los esperados y es por eso que se vio obligado a ubicarse en un nivel de precios entre dos modelos como el Polo Track. (el más barato de la gama VW) y el T-Cross, por lo que el Tera podría considerarse un sucesor, pero no un sustituto, del famoso Gol Trend.
El Tera visto en las rutas del norte del país.
En cuanto a sus dimensiones, tendrá un tamaño menor que el SUV T-Cross y el mini SUV Nivus y se espera que compita directamente contra vehículos de otras marcas que se posicionan en el mismo segmento como Fiat Pulse y Renault Kardian.
Las medidas del VW Tera aún no se conocen oficialmente, pero se especula que tendría 4,10 metros de largo, 1,78 de ancho, 1,62 de ancho y una distancia entre ejes de 2,57 metros, un maletero más con una capacidad de 446 litros.
Si bien se desconoce el precio, se espera que sea “competitivo” en el mercado local.
Este modelo de VW se producirá sobre la plataforma MQB-A0 (la misma que utilizan Polo, Virtus y T-Cross) y se presume que tendrá un motor 1.0 turboalimentado. Tendrá versiones de transmisión manual y automática y la tracción en todos los casos será delantera.
El gerente general de VW Argentina, Martín Massimino, destacó que el Tera llegará a la Argentina en 2025 y que se posicionará “a medio camino entre el Polo Track y las versiones más accesibles del T-Cross”. En consecuencia, y tomando en cuenta la lista de precios de noviembre, este nuevo vehículo de la marca alemana estaría entre 27 y 31 millones de pesos dependiendo del modelo.
Ver también: Cuál fue el rubro que más aumentó en octubre en Mendoza