Este miercoles, El Instituto Nacional de Viticultura publicó resolución (5/2024) en el que habilita prácticas de desalcoholización del vino en Argentina, lo cual no estaba permitido.
Esta nueva legislación autoriza a todas las bodegas a producir vinos vinos con alcohol reducido o directamente sin alcohol, productos que ya se comercializan en otras partes del mundo.
El Ministro de Producción de Mendoza y también empresario bodeguero y olivarero, Rodolfo Vargas Arizu, dialogar con el correo y señaló que la medida tomada por el INV es “una alternativa más para las bodegas“.
“Esta medida responde a una demanda del público argentino y de un público global que quiere, en muchos casos, beber menos alcohol“, explicó el funcionario, y agregó que “no cambiará mucho en los vinos de alta gama, pero sí en los vinos de todos los días”.
Ver también: Shantal y la Ley 7722: “Los mendocinos necesitan confiar”
“Cuando le quitas el alcohol al vino, desnaturalizas la construcción del vino, cambian absolutamente, por eso en los vinos de alta gama no cambiará mucho.o”, argumentó Vargas Arizu. El ministro también explicó que va a cambiar en los vinos “cotidianos”, porque “Van a empezar a competir con diferentes bebidas, en un ámbito donde hay millones de bebidas sin alcohol o con menor graduación, “lo cual es muy bueno.”
Ministro Vargas confesó que los vinos sin alcohol no son de su agrado: “Probé uno, una vez en Europa, y son cosas muy diferentes”. Sin embargo, aclaró que “hay que probar diferentes vinos más refinados”.
Vargas Arizu asegura que el vino presenta la posibilidad de convivir productos vitivinícolas actuales, con graduación alcohólica normal, con estos nuevos productos que pueden empezar a elaborarse con menor cantidad de alcohol o, directamente, sin alcohol. Esto se debe a que, para el ministro, “El vino tiene un glamour que ninguna otra bebida tiene, porque es una forma de vida o se recuerda de todo, desde la uva y muchas cosas atrás. “El vino está marcado por momentos, por eso no creo que vaya a cambiar mucho”.
Sin embargo, añadió que la desalcoholización de los vinos “Es una alternativa más, bienvenida, evidentemente, porque adaptamos nuestra legislación a la legislación de Nueva Zelanda, Francia, Estados Unidos y Australia.“, mercados con los que los vinos argentinos sin alcohol pueden empezar a competir.
Esta medida fue reclamada por el sector, porque se estaba desperdiciando un mercado donde no aparecían los vinos argentinos. “Seguramente algunas empresas van a aprovechar para bajar la graduación alcohólica de los vinos. Después “Puede resultar un boom, entonces es muy bueno que se incorpore una alternativa y que hayan hecho el cambio en la legislación”.el ministro respaldó.
Te puede interesar: AFIP adelanta el vencimiento de tres impuestos: cuáles son y la nueva fecha
La demanda de bebidas con menor graduación alcohólica es una tendencia y, según Vargas Arizu, “hay una mayor demanda de vinos de exportación con cero alcohol y una mayor demanda de vinos de menor graduación alcohólica”, comentó y agregó que ““El consumidor es soberano y el consumidor exige líquidos con menor contenido de alcohol”.
“El mercado está cambiando y esto implica adaptarse al mercado. y ofrecer lo que el mercado pide y también ofrecer cosas nuevas, que luego puedan mejorar en el mercado”, analizó.
“A medida que la vida se vuelve más rápida y ágil, hay cosas que se dejan de hacer. Estamos bebiendo menos vino en general, pero estamos bebiendo más vinos de alta gama, es decir, El consumo de vino se está premiumizando. “Bebemos menos vino que hace 40 años, quizás ya no todos los días, pero los fines de semana la gente bebe buen vino”, afirmó el ministro.
Las bodegas argentinas ya pueden comenzar a producir vino desalcoholizado, aunque este proceso requiere equipos y maquinaria especiales, lo que requiere una gran inversión. Para finalizar, Vargas Arizu señaló que esta nueva legislación aprobada por el INV beneficia al sector vitivinícola, al permitirle acceder a nuevos mercados, a los que los vinos argentinos no podían acceder. “Es una alternativa más para el sector. Es una alternativa más para la comercialización del vino. Es bueno tener estos productos y que seamos competitivos.“, enfatizó.