Luego de completar el proceso de fractura en los dos pozos en cuestión malar con más de 17 millones de dólares invertidos, YPF presentó el resultado de trabajos de exploración no convencional en el lado mendocino de la formación vaca muerta.

Lo hizo anunciando el compromiso de seguir explorando más allá del hubcore (núcleo de formación) en busca de resultados “auspiciosos” y con estrategias de trabajo que impliquen más inversiones, incluso hasta 2025.

Hasta el momento se han perforado un pozo vertical y dos pozos horizontales de 1.074 y 1.059 metros de ramal cada uno en Paso Bardas Norte (concesión de explotación) y CN-VII A (permiso de exploración), con perspectivas de nuevos pozos y más inversiones. , que rondará los 30 millones de dólares.

“Esta es una noticia muy importante para la industria energética mendocina, ya que estos resultados vuelven a posicionar a Malarge en el centro de la visión y el futuro energético”, afirmó el subsecretario de Energía y Minería del Ministerio de Energía y Ambiente, Manuel Sánchez. Bandini.

“Esto abre un nuevo horizonte de incorporación de reservas para Mendoza en materia de hidrocarburos, en momentos en que hay una visión industrializadora del sur de Mendoza, con el Polo Logístico e Industrial Pata Mora, que dará servicio a las empresas y servicios que operar en el área y en todo el desarrollo minero del Distrito Minero Occidental de Malarge”, ampli.

“Junto a las 12 áreas que tenemos en licitación en la provincia, con un nuevo modelo de licitación continua, la reactivación de la zona petrolera más alta del país, Vega Grande, por parte de Emesa y la cesión de derechos sobre esta área le sumamos dinamismo a sector energético, para el cual trabajamos en hidrocarburos”, aseguró.

“La llamada ‘lengua mendoza’ de Vaca Muerta no es idéntica a la de Neuquén, pero tiene excelentes perspectivas de exploración y los resultados validan el modelo geológico. El siguiente paso es seguir con más inversiones, bajar el riesgo geológico y avanzar en el desarrollo de nuestro yacimiento no convencional”, concluyó el subsecretario.

Conclusión del trabajo

En Paso Bardas Norte se realizaron 12 etapas de fracturas hidráulicas. El juicio se inició el 18 de febrero de 2024; mostrando, desde sus inicios, interesantes porcentajes de aceite de densidad 38API. Según la empresa, se alcanzaron caudales cercanos a los 100 m3/d de bruto con los orificios superiores.

Actualmente se encuentra en pruebas con 69 m3/d de crudo y 51% de petróleo, con 35 m3/d al 19/04 del presente.

En Aguada Negra, en tanto, se realizaron 13 etapas de fracturas hidráulicas. Comenzó la prueba y desde el principio arrojó porcentajes interesantes de aceite 43API. Actualmente produce con un bruto de 84 m3/d y un 48% de petróleo (41 m3/d), con un RGP de 1.000 m3/m3.

Las pruebas de los pozos no convencionales se extendieron en el tiempo mínimo necesario para poder evaluar correctamente los niveles del yacimiento y se continuará evaluando su comportamiento. Comenzaron el 18 de febrero de 2024 y finalizaron el 18 de mayo. Luego continuará con las instalaciones de producción adecuadas.

Próximos pasos

YPF presentó la solicitud de pasar al 2° período exploratorio del permiso sobre el área de reserva CN-VII A, para perforar una nueva plataforma (lugar de producción) de dos pozos horizontales a mayor profundidad, lo que permitiría alcanzar mayor presión de yacimiento. y por lo tanto posible una mejor productividad.

En caso de encontrar una productividad y acumulado por pozo tal que el proyecto sea rentable, se abrirá para las áreas (CN-VII A y Paso Bardas Norte) un desarrollo de alrededor de 212 pozos horizontales (Orgánico Inferior y Orgánico Superior) navegando en dos niveles productivos, en un área total de 102 km2.

Existe la posibilidad de desarrollar un tercer nivel de navegación que sumaría 122 pozos de desarrollo (cocina).

El plan exploratorio de los bloques contempla realizar, en 2025, un piloto vertical a partir del cual se definirán dos niveles para navegar y con dos ramales horizontales de 2.500 metros.

Ver: Mendoza comprará 500 pistolas 9 mm por más de 400 millones de pesos

Ver: Gobierno provincial designa a su representante en IMPSA

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *