En Mendoza, Una familia compuesta por dos adultos y dos niños necesitó en mayo más de 758 mil pesos para cubrir alimentación, vestido, transporte, educación, salud, entre otros.. Mientras que para no ser indigente los ingresos de un grupo familiar deben superar los 300 mil pesos. Aunque las cifras de inflación están bajando, los bolsillos no alcanzan y es una tarea titánica en los hogares cubrir todos los gastos. El mes pasado lo más caro fue pagar internet y algo casi imprescindible para quienes deben desplazarse a diario para ir al trabajo o la escuela, el transporte público.

Según lo publicado este jueves desde el Dirección de Estadística e Investigaciones Económicas (DEIE)el inflación en la provincia durante el mes de mayo alcanzó el 4,4%, superando ligeramente el promedio nacional que fue del 4,2% para el mismo período. Este incremento, impulsado principalmente por incrementos significativos en las partidas de Transporte y comunicación.

Ver más:La inflación de mayo fue del 4,2%, la más baja desde 2022

El sector de ComunicacionesLas tarifas de los servicios de internet, telefonía celular y cable fueron liberadas de la reglamentación por el Gobierno Nacional en abril, con el objetivo de promover la competencia dentro del sector. Esta medida provocó aumentos considerables de los costes para los consumidores.

Como se comentó a la correo Desde una empresa de telefonía celular, en el mes de mayo aumentaron sus servicios y un usuario que pagaba $3.500 mensuales por una suscripción para su celular, en mayo pasó a pagar casi $10.000. Y además, en junio anticiparon que aumentaría un 6%.

¿Cuánto costó en mayo contratar internet, suscripción o TV por cable?

En el campo de Transporteel incremento fue notablemente elevado debido al ajuste del precio del pasaje de bus en el Área Metropolitana de Mendoza. En abril, este experimentó un aumento extraordinario del 175%, elevando el costo del billete de 200 a 550 pesos.. Este drástico aumento ha impactado directamente en la tasa de inflación local, afectando el bolsillo de los usuarios del transporte público.

¿Cuánto cuesta por día viajar en Mendoza?

Estos valores no incluyen descuentos en abonos para estudiantes, docentes, guardias, personas con discapacidad, jubilados, entre otros.

SERVICIO INCLUYE PRECIO ABRIL
LAVALLE MENDOZA – LAVALLE $1,550
MENDOZA – COSTA DE ARAUJO $2,200
MENDOZA-JOCOL $1,650
MONTAÑA ALTA MENDOZA – POTRERILLOS $2,450
MENDOZA-USPALLATA $6,400
MENDOZA – LAS CUEVAS $7,500
MENDOZA – DESTILERÍA $1,550
PROVINCIAL DEL SUR MENDOZA-SAN RAFAEL $8,500
MENDOZA – GENERAL ALVEAR $11,700
MENDOZA – MALARGE $15,850
SAN RAFAEL – MALARGE $8,500
ESTA PROVINCIAL RIVADAVIA – SAN MARTÍN $550
SAN MARTÍN – UNCUYO $2,000
RIVADAVIA-UNCUYO $2,450
MENDOZA – FRAY LUIS BELTRN $900
MENDOZA – SAN MARTÍN $1,800
MENDOZA – JUNIO $2,200
MENDOZA – RIVADAVIA $2,450
MENDOZA-SANTA ROSA $2,650
MENDOZA – LA PAZ $5,100
VALLE DE UCO TUNUYN – COLONIA LAS ROSAS $900
MENDOZA – LA CONSULTA (SERVICIO COMÚN) $5,280
MENDOZA – LA CONSULTA (EXPRESS) $6,875
MENDOZA – LA CONSULTA (DIFERENCIAL) $7,700
MENDOZA-SAN CARLOS $4,400
MENDOZA – TUPUNGATO (COMN) $4,650
MENDOZA – TUPUNGATO (DIFERENCIAL) $5,950
MENDOZA – TUNUYN (COMN) $3,767
MENDOZA – TUNUYN (EXPRESS) $5,115
MENDOZA – TUNUYN (DIFERENCIAL) $5,500

Lea también:Una familia argentina necesitó 850.000 dólares en mayo para no ser pobre

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *